
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El evento concluirá mañana con una nueva sesión y la declaración final. Luego viajará a Nueva York para la Asamblea General de la ONU.
EL PAIS15 de septiembre de 2023El presidente Alberto Fernández participó hoy en Cuba de la primera jornada de debate de la Cumbre de Jefes de Estado del Grupo de los 77+China, en la que subrayó la necesidad de "cambiar el sistema financiero internacional, que sigue operando con las mismas lógicas de siempre".
Además, utilizó su mensaje para llamar a "unir el esfuerzo para dejar de depender de la ciencia y la tecnología de otros", al recordar que la pandemia "dejó al descubierto la desigualdad que impera en el mundo, cuando vimos que el 90% de las vacunas que se producían quedaban en manos de los 10 países más poderosos".
"Semejante desigualdad nos obliga a repensar y allí el G77+China tiene mucho por decir", afirmó el mandatario en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde se realizó la ceremonia inaugural y se desarrolló el debate general.
Asimismo, Fernández recordó que en la Cumbre del G20 -de la que participó la semana pasada en India- se aprobó "algo de estricta justicia: que la Unión Africana sea parte del grupo".
"África ha sido un continente saqueado en sus riquezas por las potencias del mundo, y esto es un acto de reparación que garantiza que ese saqueo no siga. También propuse que el año entrante, con la presidencia de Brasil, se incorpore la CELAC, porque no es posible que la voz del Caribe no esté representada cuando es quien más padece el cambio climático", agregó.
El jefe de Estado sostuvo que para que la situación de desigualdad se altere "lo primero que hay que hacer es cambiar el sistema financiero internacional", y añadió que "el Banco Mundial y el FMI aplican las mismas lógicas ortodoxas que nos llevaron a este estado de crisis, de concentración del ingreso en unos pocos y a una distribución de la pobreza en millones de seres humanos".
"El mundo sigue teniendo un mundo dominante y un mundo dominado y eso hay que terminarlo de una vez y para siempre. Nosotros, actores del sur global, tenemos lo que el mundo central necesita: alimentos y energías. Tenemos una enorme oportunidad de exigir igualdad", remarcó.
Por último, Fernández expresó su agradecimiento a todos los países que componen el bloque del G77 y han acompañado a la Argentina en su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.
"Llevamos muchos años demandando al Reino Unido que vuelva a sentarse a una mesa de negociación que nos permita resolver, dentro de la lógica del multilateralismo, los problemas que tenemos, que no son otros que ver quebrada nuestra soberanía territorial por la ocupación indebida de tierras argentinas", cerró.
El G77+China es un bloque integrado por 134 naciones de Asia, África y América Latina y en el encuentro de este año se abordará la necesidad de promover un nuevo orden internacional menos "injusto". Más de una treintena de jefes de Estado y de gobierno acudieron a la reunión de alto nivel en la capital cubana, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva; Gustavo Petro, de Colombia; el sudafricano Cyril Ramaphosa y el secretario General de la ONU, el portugués Antonio Guterres.
El evento concluirá el sábado con una nueva sesión de debate y la presentación de la declaración final. Tras ello, Fernández viajará el domingo a Nueva York para dar su último mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.