Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
Se hace hincapié en la violencia contra las tribus Yanomí y Guaraní Kaiowá, entre 2020 y 2022.
EL MUNDO13/05/2023Las Naciones Unidas pidieron al Gobierno brasileño que investigue un posible genocidio contra las tribus indígenas brasileñas Yanomami y Guaraní Kaiowá cometido durante el mandato de Jair Bolsonaro (2020-2022).
El anuncio lo hizo la Secretaria General Adjunta de la ONU y Asesora y Especial para la Prevención del Genocidio, Alice Wairimu Nderitu, quien finalizó este viernes una misión de 11 días en Brasil para investigar los casos de violencia cometidos contra pueblos indígenas, afrodescendientes y otros grupos vulnerables.
Durante este período, Wairimu Nderitu, visitó comunidades indígenas y quilombolas, y se reunió con representantes de la sociedad civil y autoridades gubernamentales. Basándose en la información recopilada, pidió que se investigara el genocidio contra las poblaciones indígenas y que se castigara a los responsables.
Según ella, sólo los tribunales nacionales e internacionales pueden calificar de genocidio las violaciones cometidas contra estos grupos. La misión de la ONU se propuso mapear los hechos, sugerir formas de prevención y contención de los problemas identificados.
"El delito de genocidio debe ser investigado. Mi papel es señalar los problemas relacionados con el genocidio. Tenemos varios factores de riesgo. Pero las decisiones sobre las investigaciones corresponden a Brasil, que firmó la Convención para la Prevención y la Represión del Delito de Genocidio. Mi papel es sólo mostrar los riesgos, pero no resolverlos", dijo.
Alice Wairimu lamentó que la vida de las comunidades indígenas y quilombolas empeoró durante los últimos cuatro años, cuando el país estaba bajo el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro, aunque prefirió enfocar el tema desde un punto de vista más amplio al señalar que esas poblaciones son históricamente víctimas de violencia y abandono.
"Sé que en el último Gobierno se aceleraron algunas políticas. Y la vida de las poblaciones indígenas se ha vuelto más precaria que antes. Pero no olvidemos lo estructural y profundo que es este problema. Brasil debe ocuparse de los problemas de las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Y encontrar un liderazgo que pueda garantizar que estas personas tengan una vida más digna", expresó.
Durante su visita al país, Alice Wairimu visitó los territorios Yanomami, en el estado de Roraima (norte), y Guaraní Kaiowá, en Mato Grosso do Sul (centro-oeste), y se reunió con los gobernadores de ambos estados.
FUENTE: PÁGINA/12
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
A bordo iba el cantante de cumbia 420, Perro Primo. Al piloto también se le labró un acta de infracción.
El presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, y el secretario general del Partido Socialista, Esteban Paulón, rechazaron las palabras que expresó el mandatario argentino en el Foro Mundial realizado en Alemania donde, además, se pronunció en contra del feminismo.
En Casa Rosada anticipan que derogarán todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza, lanzó fuertes insultos en redes sociales dirigidos al jefe comunal de Río Gallegos, quien había comentado sobre las declaraciones del presidente Javier Milei respecto al polémico saludo de Elon Musk durante la asunción de Donald Trump.
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley", y que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad" que busca privilegios "poniendo a una mitad de población en contra de la otra".