
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Se hace hincapié en la violencia contra las tribus Yanomí y Guaraní Kaiowá, entre 2020 y 2022.
EL MUNDO13 de mayo de 2023Las Naciones Unidas pidieron al Gobierno brasileño que investigue un posible genocidio contra las tribus indígenas brasileñas Yanomami y Guaraní Kaiowá cometido durante el mandato de Jair Bolsonaro (2020-2022).
El anuncio lo hizo la Secretaria General Adjunta de la ONU y Asesora y Especial para la Prevención del Genocidio, Alice Wairimu Nderitu, quien finalizó este viernes una misión de 11 días en Brasil para investigar los casos de violencia cometidos contra pueblos indígenas, afrodescendientes y otros grupos vulnerables.
Durante este período, Wairimu Nderitu, visitó comunidades indígenas y quilombolas, y se reunió con representantes de la sociedad civil y autoridades gubernamentales. Basándose en la información recopilada, pidió que se investigara el genocidio contra las poblaciones indígenas y que se castigara a los responsables.
Según ella, sólo los tribunales nacionales e internacionales pueden calificar de genocidio las violaciones cometidas contra estos grupos. La misión de la ONU se propuso mapear los hechos, sugerir formas de prevención y contención de los problemas identificados.
"El delito de genocidio debe ser investigado. Mi papel es señalar los problemas relacionados con el genocidio. Tenemos varios factores de riesgo. Pero las decisiones sobre las investigaciones corresponden a Brasil, que firmó la Convención para la Prevención y la Represión del Delito de Genocidio. Mi papel es sólo mostrar los riesgos, pero no resolverlos", dijo.
Alice Wairimu lamentó que la vida de las comunidades indígenas y quilombolas empeoró durante los últimos cuatro años, cuando el país estaba bajo el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro, aunque prefirió enfocar el tema desde un punto de vista más amplio al señalar que esas poblaciones son históricamente víctimas de violencia y abandono.
"Sé que en el último Gobierno se aceleraron algunas políticas. Y la vida de las poblaciones indígenas se ha vuelto más precaria que antes. Pero no olvidemos lo estructural y profundo que es este problema. Brasil debe ocuparse de los problemas de las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Y encontrar un liderazgo que pueda garantizar que estas personas tengan una vida más digna", expresó.
Durante su visita al país, Alice Wairimu visitó los territorios Yanomami, en el estado de Roraima (norte), y Guaraní Kaiowá, en Mato Grosso do Sul (centro-oeste), y se reunió con los gobernadores de ambos estados.
FUENTE: PÁGINA/12
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.