
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a los talibanes a que "revoquen inmediatamente la decisión" de prohibir a las mujeres afganas que trabajen para Naciones Unidas en el país asiático, informó este miércoles su vocero en un comunicado.
EL MUNDO05 de abril de 2023Estas mujeres "son esenciales" para las operaciones humanitarias de la ONU, por lo que la "aplicación de esta decisión va a afectar a la población afgana", que en buena parte "depende de esta asistencia", agregó el portavoz Stéphane Dujarric.
La ONU anunció el pasado martes que el Gobierno talibán prohibió a las mujeres trabajar en la organización en todo el país, lo que según el coordinador de la ayuda humanitaria del organismo en Afganistán, Ramiz Alakbarov, va "en contra de la Carta de Naciones Unidas" y "viola" los derechos de la mujer.
De las 3.900 personas que trabajan para la ONU en Afganistán, unas 600 son mujeres y de ellas 400 son afganas, según la ONU.
"Numerosos donantes y contribuyentes han suspendido la financiación a los programas de ayuda para Afganistán", advirtió Alakbarov
Hasta el momento, el programa de ayuda de la ONU para 2023 solo recaudó entre el "3 y 4%" de lo previsto, informó.
En este país, víctima de una de las peores crisis humanitarias del planeta, unos 23 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria, según la ONU. -
"En la historia de Naciones Unidas, ningún otro régimen había intentado prohibir a las mujeres que trabajen para la organización por el simple hecho de ser mujeres", declaró por su parte la jefa de la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (Manua), Rosa Otounbaïeva, informó la agencia de noticias AFP.
Los derechos de las mujeres fueron erosionándose gradualmente desde que los talibanes regresaron al poder en agosto de 2021, tras la retirada de las fuerzas lideradas por Estados Unidos luego de dos décadas de ocupación.
Desde su regreso al poder, los talibanes imponen una interpretación rigurosa del islam, como habían hecho antes de ser expulsados en 2001, y multiplicaron las medidas para cercenar los derechos de las mujeres, a las que se les ha prohibido ir a la universidad y al secundario.
También fueron excluidas de muchos empleos públicos o reciben salarios de miseria, se les prohibió viajar sin la compañía de un familiar masculino y deben cubrir íntegramente su cuerpo cuando están en espacios públicos.
Guterres también pidió que se retiren "todas las medidas de restricción contra las mujeres y las jóvenes en materia de trabajo, educación y libertad de movimientos".
Las autoridades talibanas decretaron leyes para impedir el acceso a la educación de niñas y mujeres.
La medida contra la ONU estuvo precedida el pasado 24 de diciembre de 2022 por otra similar contra las ONG.
En ese entonces, el Ministerio de Economía de Afganistán emitió un decreto en el que ordenaba a todas las ONG, ya sean nacionales o internacionales, la suspensión de los contratos de trabajo de las mujeres hasta nuevo aviso.
Luego de una serie de protestas, así como de advertencias de varias organizaciones de paralizar la ayuda humanitaria, el vocero de dicha cartera, Abdul Rahman Habib, afirmó en enero que las mujeres podrían trabajar en las ONG que quisieran.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.