
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El jefe de la ONU afirmó que acordaron junto al presidente sirio, Bashar al Asad, abrir las fronteras de Bab al Salam y Al Rai para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria. El período inicial de apertura será de tres meses.
EL MUNDO14 de febrero de 2023Luego del devastador terremoto que sufrieron la semana pasada Turquía y Siria, el jefe de la ONU anunció que junto al presidente sirio, Bashar al Asad, acordaron abrir dos cruces fronterizos más para permitir el ingreso de ayuda a las víctimas que ya dejó más de 35.000 muertos en la región.
"La apertura de estos puntos de cruce, además de facilitar el acceso humanitario, acelerar las aprobaciones de visas y facilitar los viajes entre los centros, permitirá que entre más ayuda, más rápido", afirmó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Los cruces fronterizos que quedarán abiertos serán en Bab al Salam y Al Rai desde Turquía hasta el noroeste de Siria por un período inicial de tres meses para facilitar el ingreso de de ayuda humanitaria.
Las víctimas del sismo aumentan día a día y quienes pudieron sobrevivir deben afrontar las durísimas condiciones invernales. Por esta razón, tomaron la decisión de abrir estos puntos de la frontera y pidieron "suministros vitales para todos los millones de personas afectadas es de suma urgencia".
Desde Estados Unidos expresaron que habilitar nuevos pasos fronterizos será positivo para Siria si Asad se toma en serio la promesa de abrirlos. "Si el régimen habla en serio sobre esto, y si el régimen está dispuesto a poner en práctica esas palabras, eso sería algo bueno para el pueblo sirio", dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Antes del sismo, casi toda la ayuda humanitaria crucial para los más de cuatro millones de personas que viven en las áreas controladas por los rebeldes en el noroeste de Siria se entregaba desde Turquía a través del cruce de Bab al Hawa.
FUENTE: Ämbito.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.