
Las afirmaciones del Sumo Pontífice no pasan desapercibidas y ahora reaccionó Lituania por lo que dijo del imperio ruso mientras que lo esperan en Mongolia.
Las afirmaciones del Sumo Pontífice no pasan desapercibidas y ahora reaccionó Lituania por lo que dijo del imperio ruso mientras que lo esperan en Mongolia.
La idea del equipo es recolectar las colillas para someterlas a un proceso de desintoxicación y suprareciclado, una técnica que permite transformar los residuos en nuevos objetos. A largo plazo, buscan desarrollar su propio centro logístico y de procesado en esta ciudad de la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa forma parte del plan forestal “’Más Árboles, Más Vida” de la Secretaria de Ambiente que se propone alcanzar el millón para el próximo año.
En el marco de la presentación de la aplicación que permitirá denunciar a personas que realicen acciones contra el ambiente, el intendente Pablo Grasso hizo hincapié en el trabajo que se viene realizando tanto desde el Municipio como desde distintas organizaciones.
Entre las 20:30 y las 21:30 se convoca a apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora en todo el mundo para exigir un futuro "más seguro, más justo y más sostenible", una iniciativa de la que participan más de 200 países.
Las autoridades deberán trabajar en conjunto para cuidar al medioambiente y para reducir la emisión de carbono, entre otros.
Calafateños que estudian el arte de guiar a los visitantes eligieron a la región del Parque Patagonia para realizar sus prácticas profesionales. Un entorno inigualable y los mejores anfitriones que transmitieron sus conocimientos y su amor por el lugar.
El noroeste santacruceño se viene posicionando como uno de los destinos elegidos para observar y retratar especies animales en estado salvaje. Un experimentado fotógrafo relató su experiencia con el avistaje del puma en el Parque Patagonia
Se juntarán este sábado 18 de septiembre a las 15 horas en Av. Almirante Brown al 3.300 (al final del asfalto de la costanera). La jornada busca generar conciencia y por un día movilizar a personas comprometidas en todo el mundo, para empezar a cambiar nuestra conducta con el ambiente donde vivimos".
"Si bien existe una clara tendencia a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a lo largo del tiempo, los países deben redoblar urgentemente sus esfuerzos", planteó el informe del organismo de la ONU sobre cambio climático.
Diseñada en formato bilingüe para acompañar a los viajeros y promover la región, la app “Santa Cruz Patagonia” reúne la información completa de localidades, parques, rutas y trazados para el senderismo y puede utilizarse aún sin conexión.
La escasez de agua, el decrecimiento de la productividad de cosecha y el aumento de los niveles del mar podrían llevar a millones de “migrantes climáticos” en los próximos 30 años.
En primavera, cuando comienzan a derretirse la nieve y el hielo acumulados en el suelo durante el invierno, el agua se vuelve disponible para la vegetación que habita la árida estepa Patagónica. Así, las plantas reverdecen y nuevos y nutritivos retoños se vuelven disponibles para herbívoros como el guanaco. Este mecanismo ocurre incluso en las inhóspitas alturas de las mesetas, como por ejemplo la meseta del Lago Buenos Aires en Santa Cruz.
Desde el Museo del Bicentenario, Fernández abrió la cumbre de la que participan el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, mandatarios de la región y autoridades de organismos internacionales.
Se estudió la frecuencia, mortalidad y las pérdidas económicas causadas por desastres vinculados a fenómenos meteorológicos extremos entre 1970 y 2019.
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, encabezó la puesta en marcha de la nueva planta de biodiésel que operará el municipio de la villa turística.
Un informe publicado por expertos de Naciones Unidas advierte que para alrededor de 2030, diez años antes de lo estimado, se puede alcanzar el umbral de +1,5 ºC, lo que supone consecuencias irreversibles como la subida del nivel del mar, olas de calor, inundaciones y otros eventos extremos aumentarán de forma "sin precedentes".
La responsable de la ONU manifestó su postura ante la poca participación de los países firmantes y llamó a los Estados a "reforzar" la ambición de los planes anunciados.
Lo aseguró Miguel Cader, titular del área de Saneamiento Ambiental de la comuna. Reconoció que esperaban que la aceptación del nuevo sistema no tuviera tanta buena respuesta de parte de los vecinos. Si bien admitió que es el inicio de un largo camino, dijo que los datos preliminares son favorables.
El Secretario de Estado de Ambiente indicó que el evento “va a abarcar una gran cantidad de temas desde la mirada de diferentes especialistas” y consideró que “el acompañamiento de la UNPA es estratégico”. El plazo para quienes quieran presentar experiencias se extendió hasta el 15 de julio.
El legislador de Encuentro Ciudadano, biólogo de profesión, planteó que existen “problemas ambientales muy importantes” que “se deben trabajar desde la Legislatura”. Además de hacer foco en las áreas protegidas, tiene en vista la ley de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, el Cierre de Minas, los pasivos ambientales del petróleo y la ley de Educación Ambiental.
Desde hoy 5 de mayo y hasta el próximo 5 de junio se realizarán las pruebas preliminares para que la ciudad vaya acostumbrándose al nuevo sistema. Miguel Cader de la Dirección de Saneamiento Ambiental del Municipio volvió a remarcar la importancia del compromiso del vecino.
Se trata de un grupo de vecinos de la localidad dispuestos a involucrarse y comprometerse con los temas ambientales de la comunidad. Ya cuentan con la resolución administrativa que los reconoce como entidad y quieren empezar a aportar ideas y proyectos.
A un mes del Día Mundial de Reciclado que se conmemora el 17 de mayo, dos entidades impulsan campañas de recolección de material para generar concientización sobre la importancia de reciclar. Una de ellas es Fundación Garrahan y su referente en Santa Cruz, Teresa Ponce, detalló de qué se trata la propuesta.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.