
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Diseñada en formato bilingüe para acompañar a los viajeros y promover la región, la app “Santa Cruz Patagonia” reúne la información completa de localidades, parques, rutas y trazados para el senderismo y puede utilizarse aún sin conexión.
DESTACADAS16 de septiembre de 2021La iniciativa y el desarrollo surgieron de un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Turismo de la provincia, las secretarías y direcciones municipales de Turismo del noroeste santacruceño, y Fundación Rewilding Argentina.
La aplicación “Santa Cruz Patagonia” busca facilitar la información a los turistas que se decidan a visitar el NO de Santa Cruz. Descargándola en el celular y en cualquiera de los sistemas operativos más populares como Play Store y Apple Store, se puede acceder a los circuitos, los atractivos, las localidades y la información completa del corredor de la RP 41.
El director de Turismo, Pablo Godoy, destaca el trabajo mancomunado con la Fundación Rewilding Argentina “quienes nos donaron la parte de la tecnología”, como “el primer producto de un trabajo en conjunto que responde a una necesidad de los diferentes actores del sector turístico”.
El Corredor de la RN 40 se une con el Corredor del Viento y son una invitación a conocer más de 9000 años de historia en el Parque Provincial Cueva de Las Manos, Patrimonio de la Humanidad. En el Parque Patagonia, senderismo e interpretación de flora y fauna, y en Tierra de Colores, con sus cerros multicolores que dibujan un paisaje único. La aplicación describe también los atractivos de cada localidad, como el Museo de Arqueología Carlos Gradin y el histórico Almacén Iturrioz en Perito Moreno, o la reserva en Los Antiguos junto al Lago Buenos Aires, con sus chacras productoras de cerezas y guindas y la inigualable Ruta Escénica 41.
La app es un éxito en cuanto a las descargas. Desde que fuera presentada hace poco más de una semana ha tenido más de 200 descargas. “Ese número es muy bueno para estos tiempos en que todavía no empieza la temporada. Estamos haciendo un trabajo de prueba con los directores de Turismo municipales, con la jefa de los Almacenes Turísticos”, expresó Godoy.
El entusiasmo crece entre los gestores de esta innovadora herramienta que abre una oportunidad para mejorar los servicios de la visitación a la región. “Santa Cruz Patagonia nos pone en agenda a seguir trabajando en este tipo de aplicaciones no solo en el NO, sino que en toda la provincia”, adelantó el secretario de Turismo.
“Nosotros siempre decimos que la región noroeste es esa Patagonia por descubrir, que forma parte de los objetivos que tenemos; de promocionar destinos emergentes y competitivamente”, señala Godoy y agrega que “el hecho de que todas las actividades que propone sean de esparcimiento, al aire libre, en un marco natural que permite el distanciamiento, con toda la incorporación de protocolos y los cuidados, habla de que el potencial turístico del noroeste, no tiene techo”, destaca.
Si bien durante un año y medio la actividad turística se pausó abruptamente por causa de las restricciones provocadas por la pandemia, este tiempo también fue habilitador de nuevas posibilidades, diversificación y propuestas. Según señala el secretario de Turismo, “se verificó que, por un lado los santacruceños aprovechan para conocer más su provincia y el resto de los argentinos comienzan a buscar destinos nacionales.
Con relación a la próxima temporada de verano, vienen trabajando con los intendentes, “la vuelta a los eventos presenciales como la Fiesta de la Cereza y eventos culturales que se realizaban en Perito Moreno y en Lago Posadas y formar un grupo de trabajo para garantizar el cumplimiento de los protocolos”, explicó.
En la gestión turística siempre se trabaja en conjunto con el sector privado. Godoy explica que “todas estas herramientas nos ayudan a formalizar esos espacios y a poder articular de una forma un poco más práctica para lograr visibilizar todo lo que tiene para ofrecer el noroeste en cada uno de estos públicos que potencialmente pueden visitar la zona”, finalizó.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.