
Senado: Victoria Villarruel le tomó juramento a los nuevos legisladores
EL PAIS28 de noviembre de 2025Patricia Bullrich fue aplaudida de pie por Karina Milei y Manuel Adorni.


El legislador de Encuentro Ciudadano, biólogo de profesión, planteó que existen “problemas ambientales muy importantes” que “se deben trabajar desde la Legislatura”. Además de hacer foco en las áreas protegidas, tiene en vista la ley de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, el Cierre de Minas, los pasivos ambientales del petróleo y la ley de Educación Ambiental.
LA PROVINCIA 09 de junio de 2021






En la reunión de la comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, que contó con la presencia del Secretario de Ambiente Mariano Bertinat y Silvio Romano, director de residuos sólidos de la Provincia, se analizó el proyecto de Ley de Gestión de Residuos Sólidos cuyos autores son Nadia Ricci, Daniel Roquel y el fallecido diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart.


“Esta iniciativa moderniza la legislación para el manejo de residuos sólidos, incluyendo el reciclado y la denominada economía circular. Es una proyecto que, por el momento, se va a seguir discutiendo”, explicó el diputado Gabriel Oliva.
En dicha reunión de comisión, el legislador de Encuentro Ciudadano pidió también el tratamiento de una iniciativa sobre las Áreas Protegidas de la provincia que se desarrolla en tres ejes: solicita “al Poder Ejecutivo Provincial que reglamente los alcances de ley N° 3.466 que establece los criterios generales de conservación, ordenamiento y manejo de Áreas Protegidas en todo el territorio provincial”. En segundo término requiere “que en la integración de la Comisión Asesora de Áreas Protegidas se incluya al menos un diputado por la mayoría y otro por la minoría parlamentaria”. Y por último pide “al Consejo Agrario Provincial que convoque a reunión de la Comisión Asesora de Áreas Protegidas” prevista en la ley.
Oliva adelantó que esta iniciativa “junto con el proyecto de ley de adhesión a la Ley Nacional de Educación Ambiental, será tratada en la próxima reunión de esta importante Comisión de la Legislatura”.
‘TENEMOS POR DELANTE UNA AGENDA AMBIENTAL AMPLIA’
“Esta necesidad de discutir la situación de las áreas protegidas se la planteé personalmente a dos funcionarios del gabinete de la gobernadora. En las últimas semanas, junto a integrantes de mi equipo de trabajo, me reuní con el titular de la Secretaría de Ambiente, Mariano Bertinat; y con el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza”, detalló Oliva. “Fueron dos audiencias extensas, positivas, pedidas en mi carácter de legislador provincial, y pudimos conversar una amplia variedad de problemáticas vinculadas al ambiente”, destacó.
Cabe señalar que Oliva es doctor en biología y desarrolló su carrera profesional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Santa Cruz (INTA), y en la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la UNPA. Inició su tarea legislativa en abril pasado, cuando asumió la banca de Encuentro Ciudadano en reemplazo del fallecido Pérez Gallart.
“Tenemos por delante una agenda ambiental amplia, y considero que se puede aportar mucho y se debe trabajar desde la Legislatura provincial”, apuntó. El proyecto de Gestión de Residuos Sólidos que incluye el reciclaje de los residuos urbanos, la ley de Cierre de Minas, los pasivos ambientales de la explotación petrolera y la ley de Educación Ambiental, son algunos de los temas que el legislador viene abordando.
‘LA LEY DE ÁREAS PROTEGIDAS ES DE 2015: ES TIEMPO DE PONERLA EN MARCHA EN TODO SU ALCANCE’
En el escrito de fundamentación que Oliva presentó junto al proyecto relativo a las denominadas áreas protegidas, se advierte que la ley de Áreas Protegidas sancionada en 2015 “establecía un plazo de 180 días para la reglamentación pero ésta no se ha aprobado transcurridos ya 5 años desde su promulgación. Creemos conveniente que el Poder Ejecutivo agilice el proceso reglamentario y precise los alcances de esta norma que establece la creación de un organismo de amplia participación (…) al crear una Comisión Asesora de Áreas Protegidas”.
“Dicha comisión es la encargada de orientar y asesorar técnicamente al Consejo Agrario Provincial y debe integrarse con ‘representantes de distintos sectores de la comunidad vinculados a la protección ambiental (Asociaciones de Productores, Colegios Profesionales, Asociaciones Conservacionistas, Universidades, INTA., Diputados Provinciales y otros)’”, detalla.
En otro punto destacado de su argumentación, el legislador puntualizó que esta comisión “es un ámbito adecuado para la discusión del futuro de las áreas protegidas luego de que la ley N° 3.692 de Emergencia en la Posesión y Tenencia de Tierras Rurales suspende desde enero de 2020 y por un plazo de hasta 2 años la creación de áreas naturales protegidas, reservas, reservas naturales” previstas en el Sistema Provincial de Áreas Protegidas, “así como la legislación nacional en la misma materia, en particular del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)’”.
‘LA MINORÍA PARLAMENTARIA DEBE ESTAR REPRESENTADA’
Oliva plantea, sobre el final de su fundamentación, que el gobierno provincial debe formalizar “la integración de esta Comisión Asesora, incluyendo en ella la participación de al menos dos legisladores: uno por la mayoría y otro por la minoría de los bloques parlamentarios de este Honorable Cuerpo. Solicitamos al Consejo Agrario que la convoque para propiciar una discusión amplia sobre la situación y necesidades de las áreas protegidas de Santa Cruz”.
El diputado de Encuentro Ciudadano concluye que “es deber de esta Legislatura contribuir al manejo sostenible del ambiente mediante la participación en la construcción de herramientas que faciliten la administración de las áreas protegidas”.





Patricia Bullrich fue aplaudida de pie por Karina Milei y Manuel Adorni.

Servicios Públicos Sociedad del Estado anunció que el domingo 30 de noviembre habrá una interrupción eléctrica entre las 06:00 y las 12:00 en gran parte de la ciudad. Los trabajos incluyen la colocación de reconectadores y mantenimiento preventivo en líneas de media tensión.

La senadora electa de La Libertad Avanza por Río Negro no podrá asumir este viernes. Su caso vuelve a la Comisión de Asuntos Constitucionales tras un acuerdo entre los bloques y la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de cuestionamientos por una causa de drogas en EE.UU. y presuntos vínculos con el narcotráfico.

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.

El infectólogo recordó que ante la aparición de la llaga característica de la enfermedad es fundamental la consulta médica. También se refirió a la circulación del virus del sarampión y pidió a las familias vacunar a sus hijos.

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

La Presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén cuestionó que el gobierno "no considera el turismo como una de sus prioridades”. Pronosticó que la temporada “no será mala pero tampoco excelente”. Remarcó que “faltan argentinos” y “solamente tenemos la pata extranjera”.



Nicolás Russo analizó la polémica del fin de semana y explicó cómo fue la votación que consagró al Canalla como campeón de Liga: todos los detalles.

Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.

El infectólogo recordó que ante la aparición de la llaga característica de la enfermedad es fundamental la consulta médica. También se refirió a la circulación del virus del sarampión y pidió a las familias vacunar a sus hijos.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves 27 de noviembre Río Gallegos tendrá una jornada con temperaturas moderadas, inicio soleado y un progresivo incremento de la nubosidad hacia la tarde y la noche.

La Prosecretaria de la Sociedad Rural de Río Gallegos invitó a la comunidad a la Fiesta del Cordero que se desarrollará el 5 y 6 de diciembre. “Toda la carne que traemos es de frigorífico, lo que hace una trazabilidad de la sanidad para el consumidor. Es importante saber cómo se faenó esa carne”, resaltó.





