
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
La responsable de la ONU manifestó su postura ante la poca participación de los países firmantes y llamó a los Estados a "reforzar" la ambición de los planes anunciados.
EL MUNDO31 de julio de 2021La responsable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el clima, Patricia Espinosa, lamentó hoy que un 58% de los países firmantes del Acuerdo de París presentaron sus compromisos climáticos para reducir los gases contaminantes y llamó a los Estados a "reforzar" la ambición de los planes anunciados.
En virtud del acuerdo de 2015, que tiene por objeto mantener el calentamiento "muy por debajo" de los 2ºC, y si es posible 1,5ºC con respecto a la era preindustrial, los casi 200 firmantes debían presentar antes de finalizar el 2020 una versión revisada de sus compromisos en materia de lucha contra las perturbaciones climáticas, denominados "contribución determinada a nivel nacional".
Debido a la pandemia de coronavirus y al aplazamiento de un año de la Conferencia sobre el Clima COP26 de Glasgow, muchos Gobiernos habían indicado que no cumplirían el plazo. Frente a ello, la ONU había fijado como nueva fecha límite el 30 de julio, a fin de que los compromisos pudieran tenerse en cuenta en la evaluación global que se publicará antes de la COP26, reunión crucial para el futuro del planeta.
Sin embargo, hasta ayer, sólo 110 países presentaron sus compromisos revisados.
Un "avance positivo" con respecto a enero, pero "el nuevo balance sigue estando lejos de ser satisfactorio, ya que solo un poco más de la mitad de las Partes (58%) han cumplido con el plazo de corte". "El nivel de ambición reflejado en estos planes de acción nacionales sobre el clima también debe reforzarse", insistió Espinosa.
Y agregó: "Espero sinceramente que la nueva revisión de los esfuerzos colectivos revele un panorama más positivo".
Además advirtió que las recientes olas de calor extremas, las sequías y las inundaciones que ocurren en el mundo son advertencia de que hay que hacer mucho más y mucho más rápido, para cambiar la trayectoria actual.
El informe de febrero estimaba que el impacto combinado de las nuevas contribuciones representaría menos del 1% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 (en comparación con 2010). Muy lejos del 45% necesario para mantenerse por debajo del 1,5ºC estimado por los expertos en clima de la ONU.
China e India, los dos países más poblados del mundo, se encuentran entre las decenas que ignoraron la fecha límite del 30 de julio para actualizar sus planes.
El primer caso forma parte de las emisiones más altas del mundo, mientras que India ocupa el tercer lugar.
Estados Unidos, el segundo mayor emisor mundial, como contracara, presentó su nuevo objetivo en abril. Al asumir su mandato, Joe Biden duplicó sus objetivos aunque extendiendo la fecha límite de cumplimiento para 2030, en lugar del 2025 como había establecido el expresidente Barack Obama. Donald Trump, directamente había abandonado los compromisos.
Arabia Saudita, Sudáfrica, Siria y otras 82 naciones tampoco actualizaron sus contribuciones.
FUENTE: Ámbito.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.