
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
La responsable de la ONU manifestó su postura ante la poca participación de los países firmantes y llamó a los Estados a "reforzar" la ambición de los planes anunciados.
EL MUNDO31 de julio de 2021La responsable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el clima, Patricia Espinosa, lamentó hoy que un 58% de los países firmantes del Acuerdo de París presentaron sus compromisos climáticos para reducir los gases contaminantes y llamó a los Estados a "reforzar" la ambición de los planes anunciados.
En virtud del acuerdo de 2015, que tiene por objeto mantener el calentamiento "muy por debajo" de los 2ºC, y si es posible 1,5ºC con respecto a la era preindustrial, los casi 200 firmantes debían presentar antes de finalizar el 2020 una versión revisada de sus compromisos en materia de lucha contra las perturbaciones climáticas, denominados "contribución determinada a nivel nacional".
Debido a la pandemia de coronavirus y al aplazamiento de un año de la Conferencia sobre el Clima COP26 de Glasgow, muchos Gobiernos habían indicado que no cumplirían el plazo. Frente a ello, la ONU había fijado como nueva fecha límite el 30 de julio, a fin de que los compromisos pudieran tenerse en cuenta en la evaluación global que se publicará antes de la COP26, reunión crucial para el futuro del planeta.
Sin embargo, hasta ayer, sólo 110 países presentaron sus compromisos revisados.
Un "avance positivo" con respecto a enero, pero "el nuevo balance sigue estando lejos de ser satisfactorio, ya que solo un poco más de la mitad de las Partes (58%) han cumplido con el plazo de corte". "El nivel de ambición reflejado en estos planes de acción nacionales sobre el clima también debe reforzarse", insistió Espinosa.
Y agregó: "Espero sinceramente que la nueva revisión de los esfuerzos colectivos revele un panorama más positivo".
Además advirtió que las recientes olas de calor extremas, las sequías y las inundaciones que ocurren en el mundo son advertencia de que hay que hacer mucho más y mucho más rápido, para cambiar la trayectoria actual.
El informe de febrero estimaba que el impacto combinado de las nuevas contribuciones representaría menos del 1% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 (en comparación con 2010). Muy lejos del 45% necesario para mantenerse por debajo del 1,5ºC estimado por los expertos en clima de la ONU.
China e India, los dos países más poblados del mundo, se encuentran entre las decenas que ignoraron la fecha límite del 30 de julio para actualizar sus planes.
El primer caso forma parte de las emisiones más altas del mundo, mientras que India ocupa el tercer lugar.
Estados Unidos, el segundo mayor emisor mundial, como contracara, presentó su nuevo objetivo en abril. Al asumir su mandato, Joe Biden duplicó sus objetivos aunque extendiendo la fecha límite de cumplimiento para 2030, en lugar del 2025 como había establecido el expresidente Barack Obama. Donald Trump, directamente había abandonado los compromisos.
Arabia Saudita, Sudáfrica, Siria y otras 82 naciones tampoco actualizaron sus contribuciones.
FUENTE: Ámbito.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.