
Senado: Victoria Villarruel le tomó juramento a los nuevos legisladores
EL PAIS28 de noviembre de 2025Patricia Bullrich fue aplaudida de pie por Karina Milei y Manuel Adorni.


La responsable de la ONU manifestó su postura ante la poca participación de los países firmantes y llamó a los Estados a "reforzar" la ambición de los planes anunciados.
EL MUNDO31 de julio de 2021






La responsable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el clima, Patricia Espinosa, lamentó hoy que un 58% de los países firmantes del Acuerdo de París presentaron sus compromisos climáticos para reducir los gases contaminantes y llamó a los Estados a "reforzar" la ambición de los planes anunciados.


En virtud del acuerdo de 2015, que tiene por objeto mantener el calentamiento "muy por debajo" de los 2ºC, y si es posible 1,5ºC con respecto a la era preindustrial, los casi 200 firmantes debían presentar antes de finalizar el 2020 una versión revisada de sus compromisos en materia de lucha contra las perturbaciones climáticas, denominados "contribución determinada a nivel nacional".
Debido a la pandemia de coronavirus y al aplazamiento de un año de la Conferencia sobre el Clima COP26 de Glasgow, muchos Gobiernos habían indicado que no cumplirían el plazo. Frente a ello, la ONU había fijado como nueva fecha límite el 30 de julio, a fin de que los compromisos pudieran tenerse en cuenta en la evaluación global que se publicará antes de la COP26, reunión crucial para el futuro del planeta.
Sin embargo, hasta ayer, sólo 110 países presentaron sus compromisos revisados.
Un "avance positivo" con respecto a enero, pero "el nuevo balance sigue estando lejos de ser satisfactorio, ya que solo un poco más de la mitad de las Partes (58%) han cumplido con el plazo de corte". "El nivel de ambición reflejado en estos planes de acción nacionales sobre el clima también debe reforzarse", insistió Espinosa.
Y agregó: "Espero sinceramente que la nueva revisión de los esfuerzos colectivos revele un panorama más positivo".
Además advirtió que las recientes olas de calor extremas, las sequías y las inundaciones que ocurren en el mundo son advertencia de que hay que hacer mucho más y mucho más rápido, para cambiar la trayectoria actual.
El informe de febrero estimaba que el impacto combinado de las nuevas contribuciones representaría menos del 1% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 (en comparación con 2010). Muy lejos del 45% necesario para mantenerse por debajo del 1,5ºC estimado por los expertos en clima de la ONU.
China e India, los dos países más poblados del mundo, se encuentran entre las decenas que ignoraron la fecha límite del 30 de julio para actualizar sus planes.
El primer caso forma parte de las emisiones más altas del mundo, mientras que India ocupa el tercer lugar.
Estados Unidos, el segundo mayor emisor mundial, como contracara, presentó su nuevo objetivo en abril. Al asumir su mandato, Joe Biden duplicó sus objetivos aunque extendiendo la fecha límite de cumplimiento para 2030, en lugar del 2025 como había establecido el expresidente Barack Obama. Donald Trump, directamente había abandonado los compromisos.
Arabia Saudita, Sudáfrica, Siria y otras 82 naciones tampoco actualizaron sus contribuciones.
FUENTE: Ámbito.





Patricia Bullrich fue aplaudida de pie por Karina Milei y Manuel Adorni.

Servicios Públicos Sociedad del Estado anunció que el domingo 30 de noviembre habrá una interrupción eléctrica entre las 06:00 y las 12:00 en gran parte de la ciudad. Los trabajos incluyen la colocación de reconectadores y mantenimiento preventivo en líneas de media tensión.

La senadora electa de La Libertad Avanza por Río Negro no podrá asumir este viernes. Su caso vuelve a la Comisión de Asuntos Constitucionales tras un acuerdo entre los bloques y la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de cuestionamientos por una causa de drogas en EE.UU. y presuntos vínculos con el narcotráfico.

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

Las autoridades trabajand para verificar sus datos personales.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.



Nicolás Russo analizó la polémica del fin de semana y explicó cómo fue la votación que consagró al Canalla como campeón de Liga: todos los detalles.

Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.

El infectólogo recordó que ante la aparición de la llaga característica de la enfermedad es fundamental la consulta médica. También se refirió a la circulación del virus del sarampión y pidió a las familias vacunar a sus hijos.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves 27 de noviembre Río Gallegos tendrá una jornada con temperaturas moderadas, inicio soleado y un progresivo incremento de la nubosidad hacia la tarde y la noche.

La Prosecretaria de la Sociedad Rural de Río Gallegos invitó a la comunidad a la Fiesta del Cordero que se desarrollará el 5 y 6 de diciembre. “Toda la carne que traemos es de frigorífico, lo que hace una trazabilidad de la sanidad para el consumidor. Es importante saber cómo se faenó esa carne”, resaltó.





