
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
"Si bien existe una clara tendencia a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a lo largo del tiempo, los países deben redoblar urgentemente sus esfuerzos", planteó el informe del organismo de la ONU sobre cambio climático.
EL MUNDO17 de septiembre de 2021El mundo sigue un rumbo "catastrófico", que provocará un aumento de la temperatura media de 2.7 °C de aquí a finales de siglo, alertó este viernes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
La comunidad internacional se comprometió a luchar contra las emisiones de gases de efecto invernadero, pero esas promesas "van en la dirección equivocada", explicó un informe de la ONU. En consecuencia, "el mundo sigue un camino catastrófico", alertó Guterres.
"Si bien existe una clara tendencia a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a lo largo del tiempo, los países deben redoblar urgentemente sus esfuerzos", pidió el informe del organismo de la ONU sobre cambio climático.
El documento es una evaluación de los compromisos de los 191 países que suscribieron el Acuerdo de París de 2015 de lucha contra el cambio climático.
De todos los países, solamente 113, que representan el 49% de las emisiones de GEI, han actualizado sus compromisos nacionales al 30 de julio, como estipulan los plazos acordados.
El informe prevé que las emisiones de ese grupo, en el que están incluidos Estados Unidos y la Unión Europa, "disminuyan un 12% en 2030 en comparación con 2010". Eso sería "una luz de esperanza", según la responsable del programa de la ONU, Patricia Espinosa.
Pero las aportaciones de todos los 191 países en su conjunto "implican un aumento considerable de las emisiones globales de GEI en 2030 en comparación con 2010, de alrededor del 16%", añade.
China o Rusia no han actualizado sus compromisos de reducción de emisiones, critica una ONG que analizó el informe de la ONU, Climate Action Tracker.
Según el grupo de expertos del clima (IPCC) que cita la ONU, ese aumento de emisiones, "a menos que se tomen medidas inmediatas, puede provocar un incremento de la temperatura de unos 2.7 °C a finales de siglo".
"Esto significa romper con la promesa hecha hace seis años, de buscar un objetivo de +1.5 °C", recordó Guterres. "El fracaso a la hora de cumplir con ese objetivo resultará en la pérdida masiva de vidas", añadió.
Los países ricos se comprometieron en 2009 a que en 2020 entregarían anualmente 100.000 millones de dólares a los países en vías de desarrollo para adaptarse al impacto del cambio climático, y a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Entre 2018 y 2019 la "financiación climática" de los países desarrollados, para ayudar a los más desfavorecidos, aumentó apenas un 2%, hasta totalizar 79.600 millones de dólares, informó este viernes el club de países industrializados (OCDE).
Por regiones, Asia se llevó el 43% de la financiación, seguida de África, con el 26%, mientras que América Latina y el Caribe se situó en tercer lugar, con el 17%.
"Necesitamos que todas las naciones arrimen el hombro", pidió en rueda de prensa Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMUNCC).Y los países en vías de desarrollo necesitan ayuda, y urgente, insistió Espinosa.
FUENTE: Télam.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.