ONU afirma que los desastres climáticos se quintuplicaron en los últimos 50 años

Se estudió la frecuencia, mortalidad y las pérdidas económicas causadas por desastres vinculados a fenómenos meteorológicos extremos entre 1970 y 2019.

EL MUNDO01 de septiembre de 2021
desastre-climaticojpg

Según informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un informe este miércoles, los desastres climáticos se quintuplicaron en los últimos 50 años y causaron importantes daños, aunque la mejora en los sistemas de alerta permitió reducir el número de muertes.

"El número de estos fenómenos extremos está aumentando. Debido al cambio climático serán más frecuentes y severos en muchas partes del mundo", dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, luego de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU analizara fenómenos extremos entre 1970 y 2019.

En total, se registraron más de 11.000 desastres en todo el mundo desde 1970 y se calcula que se provocaron más de dos millones de muertes y pérdidas materiales que superan los u$s3,64 billones.

Según la OMM, se podría decir que en promedio hubo un desastre vinculado al clima cada día de los últimos 50 años, que generó el fallecimiento de 115 personas y pérdidas materiales de u$s202 millones por día.

Las sequías además fueron responsables de las pérdidas humanas más graves durante ese período, con unas 650.000 muertes, mientras que las tormentas han dejado más de 577.000 fallecidos.

Las inundaciones se llevaron unas 59.000 vidas en los últimos 50 años y las temperaturas extremas cerca de 56.000 muertes, según el informe.

Por su parte, el huracán Ida que golpeó Luisiana y Misisipi, según Taalas, podría ser la catástrofe meteorológica más cara de la historia, superando al huracán Katrina en 2005, en Nueva Orleans, que costó u$s163.600 millones. "La diferencia esta vez fue la prevención", señaló Mami Mizutori, que dirige la Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (UNISDR, en inglés), ya que, según balances provisionales, hubo menos de media docena de muertos.

Mizutori recordó que, tras el Katrina, Nueva Orleans invirtió 14.500 millones de dólares en dispositivos antinundaciones y diques.

Petteri Taalas señaló que los avances en los sistemas de alerta y gestión permitieron reducir las muertes. "Simplemente, estamos mejor preparados que nunca para salvar vidas", indicó.

Para la OMM, aún queda mucho por hacer porque solo la mitad de los 193 países miembros de la organización tienen sistemas de alerta.

También avisó de la necesidad de mejorar las redes de observación meteorológica en países de África, en ciertas zonas de América Latina y en islas del Pacífico y el Caribe.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.