
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Se estudió la frecuencia, mortalidad y las pérdidas económicas causadas por desastres vinculados a fenómenos meteorológicos extremos entre 1970 y 2019.
EL MUNDO01 de septiembre de 2021Según informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un informe este miércoles, los desastres climáticos se quintuplicaron en los últimos 50 años y causaron importantes daños, aunque la mejora en los sistemas de alerta permitió reducir el número de muertes.
"El número de estos fenómenos extremos está aumentando. Debido al cambio climático serán más frecuentes y severos en muchas partes del mundo", dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, luego de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU analizara fenómenos extremos entre 1970 y 2019.
En total, se registraron más de 11.000 desastres en todo el mundo desde 1970 y se calcula que se provocaron más de dos millones de muertes y pérdidas materiales que superan los u$s3,64 billones.
Según la OMM, se podría decir que en promedio hubo un desastre vinculado al clima cada día de los últimos 50 años, que generó el fallecimiento de 115 personas y pérdidas materiales de u$s202 millones por día.
Las sequías además fueron responsables de las pérdidas humanas más graves durante ese período, con unas 650.000 muertes, mientras que las tormentas han dejado más de 577.000 fallecidos.
Las inundaciones se llevaron unas 59.000 vidas en los últimos 50 años y las temperaturas extremas cerca de 56.000 muertes, según el informe.
Por su parte, el huracán Ida que golpeó Luisiana y Misisipi, según Taalas, podría ser la catástrofe meteorológica más cara de la historia, superando al huracán Katrina en 2005, en Nueva Orleans, que costó u$s163.600 millones. "La diferencia esta vez fue la prevención", señaló Mami Mizutori, que dirige la Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (UNISDR, en inglés), ya que, según balances provisionales, hubo menos de media docena de muertos.
Mizutori recordó que, tras el Katrina, Nueva Orleans invirtió 14.500 millones de dólares en dispositivos antinundaciones y diques.
Petteri Taalas señaló que los avances en los sistemas de alerta y gestión permitieron reducir las muertes. "Simplemente, estamos mejor preparados que nunca para salvar vidas", indicó.
Para la OMM, aún queda mucho por hacer porque solo la mitad de los 193 países miembros de la organización tienen sistemas de alerta.
También avisó de la necesidad de mejorar las redes de observación meteorológica en países de África, en ciertas zonas de América Latina y en islas del Pacífico y el Caribe.
FUENTE: Ámbito.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.