Primavera, cuando la cruda Patagonia le da un respiro a su vida silvestre

En primavera, cuando comienzan a derretirse la nieve y el hielo acumulados en el suelo durante el invierno, el agua se vuelve disponible para la vegetación que habita la árida estepa Patagónica. Así, las plantas reverdecen y nuevos y nutritivos retoños se vuelven disponibles para herbívoros como el guanaco. Este mecanismo ocurre incluso en las inhóspitas alturas de las mesetas, como por ejemplo la meseta del Lago Buenos Aires en Santa Cruz.

DESTACADAS09 de septiembre de 2021
Guanacos - Hernán Povedano 1

La abundancia de vegetación altamente nutritiva en las mesetas dispara uno de los acontecimientos naturales más desconocidos de nuestro país, la migración masiva de guanacos desde sus áreas de invernada en las zonas bajas hacia sus áreas de veranada en las planicies de altura de las mesetas. Así, cada año en primavera, miles de guanacos recorren decenas de kilómetros para utilizar ese valioso recurso que representan los pastos verdes, frescos y nutritivos que prosperan en la meseta. Estos pastos representan un alimento fundamental para las hembras, que comenzaran pronto a parir y necesitan de todas las energías disponibles para amamantar y criar a sus chulengos. 

Franco Bucci - Chinchillon anaranjado- Cañadon Pinturas- DICIEMBRE 2019  (8)
Las temperaturas más amigables dan también como resultado una suerte de "baby boom" animal. Por ejemplo, es en este período del año cuando los choiques machos comienzan a incubar unos 20 o 30 huevos de los cuales luego de unos 38 días eclosionaran los pichones más conocidos como charitos o charabones. Será el macho también el responsable de proteger a los pichones hasta que se independicen. Asimismo, el chinchillón anaranjado, típico habitante de los cañadones de Santa Cruz, también aprovecha la bonanza primaveral. Las hembras paren una o dos crías que el turista atento podrá observar mientras toman un baño de sol matutino en las empinadas paredes rocosas donde los chinchillones habitan.

Franco Bucci - puma 03
La bonanza de pasturas frescas y nutritivas que aprovechan los herbívoros como el guanaco, el choique y el chinchillón también beneficia, de manera indirecta a los pumas y zorros gris y colorado. Con sus cachorros recién nacidos, estos depredadores encuentran en los herbívoros y sus crías una fuente accesible y abundante de alimento.

Choique charitos - Franco Bucci - noviembre 2019  (1)

La rusticidad y aspereza de la estepa Patagónica se aplacan durante la primavera, cuando su vegetación espinosa florece en decenas de colores, los tonos ocres dan lugar a verdes intensos y las crías de decenas de especies salvajes comienzan a explorar lo que será su hogar. Y todo ocurre frente los ojos de quien quiera verlo. Una experiencia impactante para el visitante que le permitirá construir memorias inolvidables de la Patagonia salvaje.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.