
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
En primavera, cuando comienzan a derretirse la nieve y el hielo acumulados en el suelo durante el invierno, el agua se vuelve disponible para la vegetación que habita la árida estepa Patagónica. Así, las plantas reverdecen y nuevos y nutritivos retoños se vuelven disponibles para herbívoros como el guanaco. Este mecanismo ocurre incluso en las inhóspitas alturas de las mesetas, como por ejemplo la meseta del Lago Buenos Aires en Santa Cruz.
DESTACADAS09 de septiembre de 2021La abundancia de vegetación altamente nutritiva en las mesetas dispara uno de los acontecimientos naturales más desconocidos de nuestro país, la migración masiva de guanacos desde sus áreas de invernada en las zonas bajas hacia sus áreas de veranada en las planicies de altura de las mesetas. Así, cada año en primavera, miles de guanacos recorren decenas de kilómetros para utilizar ese valioso recurso que representan los pastos verdes, frescos y nutritivos que prosperan en la meseta. Estos pastos representan un alimento fundamental para las hembras, que comenzaran pronto a parir y necesitan de todas las energías disponibles para amamantar y criar a sus chulengos.
Las temperaturas más amigables dan también como resultado una suerte de "baby boom" animal. Por ejemplo, es en este período del año cuando los choiques machos comienzan a incubar unos 20 o 30 huevos de los cuales luego de unos 38 días eclosionaran los pichones más conocidos como charitos o charabones. Será el macho también el responsable de proteger a los pichones hasta que se independicen. Asimismo, el chinchillón anaranjado, típico habitante de los cañadones de Santa Cruz, también aprovecha la bonanza primaveral. Las hembras paren una o dos crías que el turista atento podrá observar mientras toman un baño de sol matutino en las empinadas paredes rocosas donde los chinchillones habitan.
La bonanza de pasturas frescas y nutritivas que aprovechan los herbívoros como el guanaco, el choique y el chinchillón también beneficia, de manera indirecta a los pumas y zorros gris y colorado. Con sus cachorros recién nacidos, estos depredadores encuentran en los herbívoros y sus crías una fuente accesible y abundante de alimento.
La rusticidad y aspereza de la estepa Patagónica se aplacan durante la primavera, cuando su vegetación espinosa florece en decenas de colores, los tonos ocres dan lugar a verdes intensos y las crías de decenas de especies salvajes comienzan a explorar lo que será su hogar. Y todo ocurre frente los ojos de quien quiera verlo. Una experiencia impactante para el visitante que le permitirá construir memorias inolvidables de la Patagonia salvaje.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.