
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
ACTUALIDAD17 de junio de 2025El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El área helada del océano que rodea el continente antártico tenía una superficie de 2,09 millones de kilómetros cuadrados el 16 de febrero, el nivel más bajo desde que empezó a ser medida en 1978, informó el observatorio europeo del clima Copernicus.
ACTUALIDAD09 de marzo de 2023El casquete polar de la Antártida se redujo a niveles récord en febrero por segundo año consecutivo y la capa de hielo diaria llegó a su mínimo histórico, informó este miércoles el observatorio europeo del clima Copernicus.
El área helada del océano que rodea el continente antártico tenía una superficie de 2,09 millones de kilómetros cuadrados el 16 de febrero, el nivel más bajo desde que empezó a ser medida en 1978, informó Copernicus, según la agencia de noticias AFP.
En tanto, la "extensión de hielo diaria" en el Antártico, que es otro indicador importante, "también llegó a un mínimo histórico, superando el récord previo de febrero de 2022", informó el servicio de monitoreo.
El Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés) estadounidense ya había alertado el mes pasado de esta reducción de la masa helada, pero con una superficie menor, de 1,79 millones de kilómetros cuadrado. Copernicus atribuyó esta divergencia de datos a "diferentes algoritmos" de medición de la zona.
Sin embargo, la reducción de ese casquete no supone un incremento del nivel del mar porque es agua salada que simplemente estaba helada. Pero al descongelarse, esa barrera deja al descubierto la gran masa continental helada, que sufre en consecuencia los embates del océano.
El hielo marino ejerce por otra parte un importante papel, el denominado efecto albedo, de rebote de los rayos solares. Al fundirse, es reemplazado por la masa oscura del océano, que absorbe más luz, lo que contribuye al cambio climático.
Según los datos de Copernicus el casquete de hielo marino antártico, en febrero de 2023, se redujo "en un 34% por debajo de la media", batiendo así el récord mensual de febrero de 2017.
Es el octavo año consecutivo que se produce este fenómeno de acentuación del deshielo, más allá de la media histórica registrada.
FUENTE: TÉLAM
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.