
La Aurora Austral es un fenómeno de luces similar al de la Aurora Boreal, ocurre en distintos meses del año y en distintos lugares alrededor del mundo. Lo que sí tienen en común es la belleza y el colorido que resalta en el firmamento.



La Aurora Austral es un fenómeno de luces similar al de la Aurora Boreal, ocurre en distintos meses del año y en distintos lugares alrededor del mundo. Lo que sí tienen en común es la belleza y el colorido que resalta en el firmamento.

El área helada del océano que rodea el continente antártico tenía una superficie de 2,09 millones de kilómetros cuadrados el 16 de febrero, el nivel más bajo desde que empezó a ser medida en 1978, informó el observatorio europeo del clima Copernicus.
Será el cuarto mandatario en pisar suelo antártico cuando arribe a la base Marambio, en lo que es considerada una visita de carácter histórica en la que se destacará el "valor del aporte científico y ambiental" en el continente blanco.

Gracias a evidencias observadas en imágenes satelitales, científicos británicos anunciaron que lograron identificar en la Antártida una colonia de pingüinos emperador desconocida hasta ahora.

Una barrera de 1.200 kilómetros cuadrados de hielo se desintegró la semana pasada después de una inusitada ola de calor que subió la temperatura de esa zona unos 40 grados.

Aterrizar y despegar estas naves de 34 toneladas de peso -y hasta 20 de carga- en el principal aeródromo del continente antártico es una proeza que desde hace casi 52 años llevan a cabo pilotos de nuestra fuerza aérea.

Son 14 los puntos que el país postuló desde 1972 para integrar al registro de Sitios o Monumentos Históricos del Tratado Antártico, mientras trabaja para sumar nuevos elementos a ese inventario.

Exploradores e investigadores, luchando contra las gélidas temperaturas, localizaron la nave que se hundió en la Antártida en 1915.

Se trata de un estudio que comenzó en 2015 y es impulsado por departamento de Ecofisiología y Ecotoxicología de la coordinación científica Ciencias de la Vida del Instituto Antártico Argentino (IAA).

Lo informó la Red Sismográfica Antártica Argentino-Italiana, luego del movimiento que se registró este jueves en el área de la Base Orcadas. Es el segundo de igual magnitud en menos de un mes.

El 22 de febrero de 1904, la Argentina izó por primera vez su bandera en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur. Desde entonces, nuestra enseña nunca dejó de flamear en la Antártida.

El 22 de febrero de 1904 se tomó posesión e izó la bandera argentina en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, antecesor de la actual Base Orcadas, lo que constituyó la primera base antártica permanente del mundo.

El desprendimiento del gigantesco témpano, cuyo proceso se inició en el 2019 y terminó este viernes, fue detectado por especialistas del Instituto Antártico Argentino mediante imágenes del satélite argentino Saocom 1A.

Se encuentra en la Base Carlini y abrió sus puertas luego de dos años cerrada. Los 25 científicos y militares mantuvieron una videoconferencia con autoridades de Gobierno.

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.