Argentina y sus 118 años de presencia ininterrumpida en la Antártida

El 22 de febrero de 1904, la Argentina izó por primera vez su bandera en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur. Desde entonces, nuestra enseña nunca dejó de flamear en la Antártida.

EL PAIS22 de febrero de 2022
En la Isla Laurie, archipiélado de las Orcadas, la presencia argentina es ininterrumpida desde 1904.
En la Isla Laurie, archipiélado de las Orcadas, la presencia argentina es ininterrumpida desde 1904.

Argentina es el país que mayor tiempo ininterrumpido lleva en la Antártida, desde 1904, hace 118 años, cuando tomó posesión e izó la bandera en la actual Base Orcadas, hecho que marcó un hito y abrió el camino a nuevas expediciones convirtiendo a la nación en la que más bases tiene en el continente blanco, con seis estaciones permanentes y otras siete temporarias que se mantienen habilitadas durante el verano.

El 22 de febrero de 1904, la Argentina tomó posesión e izó por primera vez su bandera en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, antecesor de la actual Base Orcadas. Este hecho constituyó la primera base antártica permanente del mundo que se instaló junto a la primera Estafeta de Correos, por lo que este martes se conmemora el Día de la Antártida.

FMMyKNBXoAIBC5H

La instalación de esta base marcó un hito e impulsó una "era épica de expediciones antárticas argentinas", y dio lugar a la inauguración "de más bases antárticas, al desarrollo y fortalecimiento de la actividad científica en esa región, y al establecimiento y consolidación de la Política Antártica Nacional", aseguró Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en una nota de opinión publicada en Télam.

Por su parte, ministros, otros funcionarios de gobierno y organismos del Estado celebraron la conmemoración de un nuevo aniversario del inicio de la presencia permanente del país en el continente blanco, en lo que constituye una afirmación de la soberanía nacional sobre las islas y los espacios marítimos del Atlántico Sur.

"La presencia argentina en la Antártida lleva más de un siglo. Hoy recordamos el primer izamiento de la bandera en las Islas Orcadas y reafirmamos nuestra soberanía sobre el Atlántico Sur y sobre nuestras Islas Malvinas", manifestó el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, a través de su cuenta oficial de Twitter.

 FMN9GQ-XMAEF4R-

En la misma red social, la Cancillería Argentina recordó que "hace 118 años se izó por primera vez la bandera de nuestro país en la actual Base Orcadas de la Antártida", y acompañó la publicación con un video con imágenes del izamiento de la bandera en el Observatorio Meteorológico y Magnético, ubicado en la isla Laurie, lo que se calificó como "un hito histórico que marcó la permanencia ininterrumpida del país en la Antártica".

En tanto, con otro video en el que se observan imágenes de las distintas bases argentinas en el continente blanco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó: "Un día como hoy, pero de 1904 un argentino izó la bandera nacional por primera vez en la Antártida. Ese joven integró la primera expedición a las islas Orcadas del Sur con el objetivo de recabar información meteorológica".

"Nos llena de orgullo estar en la Antártida desde el primer día", aseguró Celeste Saulo, directora del organismo a través de un comunicado, y agregó que "este año es especial porque el SMN celebra su 150 aniversario y la actividad antártica -de monitoreo, pronóstico e investigación científica- ha sido un eje central" en la historia de la institución.

"Celebramos este 22 de febrero renovando nuestro compromiso de continuar trabajando en el continente blanco, apoyando las actividades logísticas, el desarrollo científico y la soberanía de nuestro país", agregó la funcionaria.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, sostuvo en las redes que "desde hace 118 años, nuestro país mantiene una presencia ininterrumpida en el continente blanco. Ejercemos nuestros derechos de soberanía a través de la investigación científica y la enseñamos de nuestros recursos naturales".

En una nota de opinión publicada en esta agencia, Carmona remarcó que la actividad científica es "el centro de gravedad de la actividad antártica argentina" y destacó el trabajo del Instituto Antártico Argentino (IAA), primer organismo mundial dedicado exclusivamente a las investigaciones científicas antárticas desde 1951.

Este organismo se encuentra a cargo de definir, desarrollar, dirigir, controlar, coordinar y difundir la actividad científico-tecnológica argentina en la Antártida, con el objetivo de respaldar los intereses argentinos en la región.

Los especialistas del IAA trabajan en cooperación con sus colegas de organismos nacionales de ciencia y tecnología, del Conicet y de centros académicos del país y del extranjero, desarrollan proyectos científicos de alta calidad en ciencias de la tierra, glaciología, paleontología, biología, biorremediación, cambio climático, oceanografía, ciencias sociales, entre otras.

Desde hace más de 118 años la "Argentina Antártica" se fortalece a través de la actividad científica y la protección del medio ambiente por parte de los científicos del Instituto Antártico Argentino, el despliegue logístico a cargo de las Fuerzas Armadas y la diplomacia especializada de la Cancillería, que tiene a la Dirección Nacional del Antártico (DNA) a cargo de la programación, planeamiento, coordinación, dirección, control y difusión de la actividad antártica argentina.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.