
El conductor del rodado solicitó la custodia de Gendarmería Nacional mientras esperaba otro camión para retirar la carga de salmones rosados, pero luego optó por dejar que las personas se llevaran la mercadería.
El conductor del rodado solicitó la custodia de Gendarmería Nacional mientras esperaba otro camión para retirar la carga de salmones rosados, pero luego optó por dejar que las personas se llevaran la mercadería.
El mandatario dialogó con académicos que desarrollan su labor en universidades locales, mayormente en áreas vinculadas con las ciencias exactas, la educación, el arte, la investigación social, la comunicación y el cine, en el marco de la gira por Estados Unidos que concluirá el miércoles con una bilateral con Joseph Biden en Washington.
Desde 2018, el ex participante de Gran Hermano, Brian Lanzelotta, sufre ataques en las redes sociales cuando lo involucraron en una causa por abuso sexual a menores, a raíz de una denuncia que hizo su ex novia, Marian Farjat.
Daniel Radcliffe, el actor que se encargó de darle vida a 'Harry Potter', será papá por primera vez. Fue Scott Boute, el representante del artista de 33 años quien confirmó que se encuentra en la espera su primer hijo junto a su novia Erin Darke.
Hace tan solo unos años, si alguien quería que sus teléfonos tuviesen la batería con la carga completa, tenían que dejarlos durante toda la noche para que le pudiera durar parte del día. Sin embargo los tiempos han cambiado, por lo que ahora existen dispositivos de carga ultra rápida.
Será el cuarto mandatario en pisar suelo antártico cuando arribe a la base Marambio, en lo que es considerada una visita de carácter histórica en la que se destacará el "valor del aporte científico y ambiental" en el continente blanco.
EL PAIS 22 de febrero de 2023El presidente Alberto Fernández arribó este martes a Ushuaia, donde este miércoles inaugurará una sede de la Universidad de Tierra del Fuego, y luego partirá a la Base Marambio en la Antártida, en lo que constituirá la cuarta visita de un jefe de Estado al continente blanco y tiene el objetivo soberano de reafirmar el carácter "bicontinental" de la Argentina.
La visita del Presidente se concretará en el marco del Día de la Antártida Argentina, que se conmemora el 22 de febrero.
El avión que trasladaba a la comitiva aterrizó a las 20.20 de este martes, informaron fuentes oficiales, y fue escoltado por aviones Pampa de la Fuerza Aérea en su descenso en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas.
"En vuelo a Ushuaia fuimos escoltados por dos aviones Pampa III como muestra de reconocimiento y respeto institucional, dispuestos por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aerea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac", escribió el presidente Fernández en su cuenta de Twitter, y completó con el hashtag "#DemocraciaParaSiempre".
Fernández está acompañado por el canciller Santiago Cafiero, los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Los horarios de las actividades en Ushuaia y la Antártida no están definidos aún ya que dependerán del clima en la zona, por lo que hasta podría darse primero el acto en el continente blanco y luego en la capital de Tierra del Fuego, informaron hoy a Télam fuentes de Presidencia.
Horas antes, Cafiero dijo en declaraciones a Télam que "la visita del Presidente a la Antártida Argentina ha puesto en valor el carácter de pionera que tiene la República Argentina en el continente antártico", pero "además expresa con su presencia el objetivo de la Argentina de constituirse en la vanguardia antártica".
El canciller explicó que desde todas las áreas del Gobierno nacional se trabaja para "ser la vanguardia científica, haciendo de la Argentina el país con más y mejor ciencia antártica".
"Queremos también estar en la vanguardia en materia de cooperación internacional, poniendo a disposición nuestro conocimiento desarrollado a lo largo de casi 120 años y a nuestra logística antártica y, también, en la preservación del ambiente antártico y en el compromiso en la lucha contra el cambio climático", sostuvo el funcionario.
Cafiero, asimismo, señaló que el objetivo es que Argentina "sea modelo en el mundo de compromiso con la paz, la ciencia y la preservación del ambiente antártico.
"Esta es la mejor forma de reafirmar nuestra soberanía sobre el sector antártico argentino", completó el canciller.
El 22 de febrero se recuerda la inauguración, en 1904, del Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas, un hito histórico que marcó el inicio de la permanencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida.
La Base Marambio, dependiente del Comando Conjunto Antártico, es la principal puerta de entrada de la logística argentina en la Antártida, y desde 1947 se despliega desde allí el mayor número de campamentos científicos durante la Campaña Antártica de Verano.
Es la principal base científico militar permanente de Argentina y una de las principales de toda la Antártida, y está ubicada sobre el mar de Weddell, a 3.304 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.
El expresidente Juan Domingo Perón, a través del decreto 17.040 del 9 de junio de 1948, creó la División Antártida y Malvinas, bajo la dependencia de la Cancillería argentina, con la función de entender en todo lo "relacionado con la defensa de los derechos jurídicos argentinos sobre la Antártida Argentina, Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur".
La actividad oficial en la Base Marambio y en Ushuaia también servirá para repasar todas las acciones desarrolladas por el Gobierno Nacional para afianzar los derechos argentinos de soberanía en la Antártida. Entre ellas, se destaca la conformación del Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (Citeas), en la ciudad austral, que agrupa diversos organismos estatales y de ciencia y técnica.
FUENTE: Télam.
"La gente poco a poco se está dando cuenta de cómo es la historia", expresó el jefe de Estado.
"He convocado a los señores gobernadores que acompañaron al Estado Nacional en su planteo contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que, en conjunto, impulsemos el juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti", señaló el Presidente en una carta.
El presidente argentino saludó al nuevo jefe de Estado brasileño por su regreso al gobierno. Al mismo tiempo, se refirió a la reunión bilateral que mantendrán este lunes. Por otro lado, también se expresó sobre la presentación contra el máximo tribunal judicial.
Los mandatarios acordaron acciones concretar para profundizar los vínculos entre los países y para fortalecer la región.
Autoridades y legisladores de la provincia patagónica ratificaron el reclamo argentino de soberanía al cumplirse ciento noventa años del inicio de la ocupación británica en las islas.
El Presidente, desde Santiago del Estero junto a los ministros de Interior y Obras públicas y gobernadores, inauguró el Acueducto Simbolar-Añatuya. ¿Es razonable que a la ciudad más opulenta de la Argentina le destinemos semejante cantidad de dinero?"
El Sumo Pontífice sorprendió al mundo y se transformó en viral por la utilización de un extraño camperón. De qué se trata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en la tarde del domingon un alerta amarilla por lluvias para el suroeste de la provincia de Santa Cruz, que se extiende hasta hoy por la mañana.
Desde hace algunos meses, Judiciales recibe denuncias por violencia laboral que provienen de diversos juzgados de la provincia. El gremio está al tanto de estas situaciones y analiza presentaciones legales al respecto en diferentes ámbitos.
Fueron las declaraciones de Patricia Lozano, Coordinadora Grupo de ayuda mutua "Buen Día Vida" quien se refirió a la situación con Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer LALCEC. Habló sobre el futuro del grupo y las reuniones que están llevando adelante por la situación de desalojo.
Oscar Bonfili, integrante del servicio meteorológico adelantó cómo estará el clima durante los próximos días en Río Gallegos y el resto de la provincia. Se viene el invierno, ¿habrá presencia de nieve? Los detalles
Ricardo Sánchez, concejal de la localidad de El Chaltén, habló sobre la situación que involucró al Intendente, Néstor Ticó, quien levantó una usurpación con una topadora. Según sus palabras, "No es una imagen que uno quiere de un intendente". Además se refirió a la crisis habitacional que sufre la localidad.