Argentina, el país con mayor tiempo de permanencia en la Antártida

El 22 de febrero de 1904 se tomó posesión e izó la bandera argentina en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, antecesor de la actual Base Orcadas, lo que constituyó la primera base antártica permanente del mundo.

EL PAIS22/02/2022
58d2cd1ef344d_900

El canciller Santiago Cafiero encabezará este martes junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, el acto de conmemoración del 118° Día de la Antártida Argentina, en el que habrá una conexión directa con las bases nacionales en el continente.

De la actividad, que se llevará a cabo en el Palacio San Martín, también participará el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.

El 22 de febrero de 1904 se tomó posesión e izó la bandera argentina en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, antecesor de la actual Base Orcadas, lo que constituyó la primera base antártica permanente del mundo e instalada junto con la primera Estafeta de Correos de la Antártida, consignó Cancillería.

Argentina es el país con mayor tiempo de permanencia en la Antártida y es la nación que más bases tiene en el continente: seis estaciones permanentes y siete temporarias que sólo abren durante el verano.

Desde hace más de 118 años la "Argentina Antártica" se fortalece a través de la actividad científica y la protección del medio ambiente por parte de los científicos del Instituto Antártico Argentino, el despliegue logístico a cargo de las Fuerzas Armadas y la diplomacia especializada de la Cancillería, que tiene a la Dirección Nacional del Antártico (DNA) a cargo de la programación, planeamiento, coordinación, dirección, control y difusión de la actividad antártica argentina.

Fuente: Agencia Télam 

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (45)

Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 07/04/2025

El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.