
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El legislador provincial de Encuentro Ciudadano hizo un balance de su participación en Neuquén, donde presentó un estudio sobre “la transición energética en Santa Cruz”. Destacó que “el futuro de la Patagonia está en las energías renovables” y adelantó “que va a camino a concretarse la primera Mesa Integral del Hidrógeno, que propusimos a inicios de año”.
DESTACADAS30 de agosto de 2022“Tenemos el orgullo de representar a Santa Cruz en la Comisión Federal de Cambio Climático, donde nuestro diputado expuso su trabajo ‘Transición energética en Santa Cruz’ en la Legislatura de Neuquén: allí legisladores de todo el país se reúnen en el marco de Legislaturas Conectadas, una red institucional que comunica los parlamentos de Argentina y de la región”, destacaron desde Encuentro Ciudadano sobre el cierre de la semana pasada.
Ya de regreso en la provincia luego de las actividades que finalizaron el fin de semana, el diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva hizo un balance de lo acontecido: “Esta Comisión tiene el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar una agenda común a todas las provincias respecto del desarrollo de políticas que atiendan el problema del cambio climático, del calentamiento global. Para comprender su dimensión hay que decir que estamos ante un problema muy grande y los compromisos que asumió el Estado argentino se trasladan a su vez a las provincias”.
“El problema del cambio climático nos atañe a todos y es algo en lo que debemos involucrarnos, más allá de los problemas económicos y políticos enormes de la actualidad”, contextualizó el legislador. Para comprender mejor el encuadre en que se ubica esta Comisión de Cambio Climático, señaló que “lo que plantea Argentina es una neutralidad del carbono hacia el año 2050, un compromiso que se asumió a escala global. La mayor parte de nuestra energía eléctrica, alrededor del 80 por ciento, viene de combustibles fósiles. Esto hay que cambiarlo porque este tipo de combustibles produce los gases de efecto invernadero, que contribuyen en gran medida al calentamiento global”.
“Nuestro país se comprometió a reducir esta emisión y lo cierto es que Argentina está avanzando rápidamente en el desarrollo de las energías renovables”, destacó.
Desde Encuentro Ciudadano anunciaron un importante adelanto: “en la próxima sesión del Parlamento Patagónico que se realizará en septiembre en Río Negro, se va a concretar la primera Mesa Integral del Hidrógeno, una idea que impulsó nuestro diputado Oliva en la Legislatura Provincial y que, vale destacar, contó con el apoyo de todos los legisladores”.
Para comprender su importancia, explicaron que “el hidrógeno es una fuente de energía limpia y renovable que se obtiene del viento y del mar, y tendrá un enorme desarrollo mundial en el futuro cercano: Santa Cruz y toda la Patagonia cuentan con características inmejorables para su desarrollo y estamos convencidos de que el crecimiento debe darse de manera articulada en toda la región”.
Además de su trabajo como diputado provincial en la Legislatura de Santa Cruz, Oliva representa a la provincia en el Parlamento Patagónico y, ahora, en la Comisión Federal de Cambio Climático. “Es muy positivo ver cómo va ganando fuerza el proyecto de la creación de una Mesa Integral del Hidrógeno, esto es, una mesa que involucra a distintos actores de las provincias patagónicas en el desarrollo de esta fuente de energía que es el hidrógeno”, destacó.
Valoró que haya sido “un proyecto que planteamos desde Encuentro Ciudadano a inicios de año, que primero tuvo el apoyo de todos los bloques en la Legislatura Provincial, luego se aprobó en el Parlamento Patagónico y la semana pasada fue uno de los temas que va tomando forma en esta comisión de cambio climático”.
A modo de cierre, el diputado adelantó otros dos ejes importantes: “la necesidad de una ley de eficiencia energética, a fin de administrar un consumo más eficaz e inteligente de la energía” y, en paralelo, “una ley provincial de cambio climático, donde Santa Cruz tenga su propia mesa de trabajo plural en relación a esta problemática”.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.