Cambio climático: trabajan en Suiza para evitar el deshielo de glaciares en pistas de esquí

La aplicación de mantas sobre los Alpes permite bloquear los rayos de sol, para evitar el derretimiento y desastres naturales que provienen del calentamiento global.

EL MUNDO27 de agosto de 2021
mantas-suizajpg

En uno de los destinos alpinos más populares de Suiza, el personal de la estación ha estado trabajando durante los meses de verano para limitar el impacto del cambio climático en sus laderas glaciares, cubriendo el hielo para bloquear el sol.

El monte Titlis, de 3.238 metros de altura, ha visto desaparecer grandes extensiones de hielo de su glaciar en las últimas décadas. De hecho, se espera que en el próximo medio siglo se derrita por completo.

Gian Darms, quien gestiona las condiciones de la nieve y la seguridad de las pistas para el operador del teleférico Titlis Bergbahnen, dijo: "Colocamos el forro sobre el glaciar como un escudo protector natural".

La disminución de la capa de nieve como consecuencia del cambio climático supone una amenaza existencial para las estaciones de esquí de toda Europa.

En detalle, el glaciar puede proporciona cierta protección, conservando montones de nieve durante todo el año que pueden incluso desplegarse en pistas de esquí más descubiertas en otros lugares de las laderas. Pero el gobierno suizo ha dicho que el 90% de los 1.500 glaciares que le quedan desaparecerán a finales de siglo si no se hace nada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Darms dijo que Titlis Bergbahnen ha tenido que aumentar continuamente el tamaño de la cubierta durante los últimos años, para preservar lo que queda.

En tanto un equipo de empleados trabaja durante cinco o seis semanas para aplicar la protectora de poliéster, que ayuda a evitar el deshielo en verano y a conservar más nieve del invierno anterior.

Por el momento, se cubren unos 100.000 metros cuadrados, o aproximadamente el tamaño de catorce canchas de fútbol, con el forro reflectante, que ayuda a irradiar la energía del sol a la atmósfera, antes de pasar semanas retirándolo de nuevo.

La nieve recogida se utiliza para ayudar a rellenar las grietas glaciares que de otro modo podrían abrirse en las pistas de esquí de la estación, al tiempo que ayuda a mantener en su sitio los soportes de los remontes que están fijados en el hielo.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.