
La revista Science publicó una investigación que señaló que a finales de siglo la mitad de los glaciares del mundo desaparecerían. Sin embargo dieron un mensaje optimista y destacaron que se puede "hacer la diferencia, las acciones importan".
La revista Science publicó una investigación que señaló que a finales de siglo la mitad de los glaciares del mundo desaparecerían. Sin embargo dieron un mensaje optimista y destacaron que se puede "hacer la diferencia, las acciones importan".
Se trata del paso de Tsanfleuron que, según expertos, el pasado invierno seco y las olas de calor ocurridas en Europa lograron exponer a la intemperie. En 2021 una medición había revelado un espesor del hielo de unos 15 metros en ese pasaje.
Científicos realizaron una investigación donde delinearon manualmente la posición del frente de cada glaciar en el hemisferio norte entre el 2000 y 2020. Utilizaron imágenes satelitales para verificar la pérdida de alrededor de 7.500 kilómetros cuadrados de hielo.
La aplicación de mantas sobre los Alpes permite bloquear los rayos de sol, para evitar el derretimiento y desastres naturales que provienen del calentamiento global.
Se estima que se retome la actividad turística para fines de agosto o principios de septiembre. Habrá beneficios y descuentos en alojamientos a un promedio base de 1.800 pesos para dos personas. Oscar Souto detalló que se espera la pronta habilitación de la visita a Parque como ya se autorizó en otros lugares.
Un hombre de 41 años falleció al caer de una camioneta mientras transportaba un tacho con arena. El conductor fue aprehendido y luego liberado, quedando vinculado a una causa penal.
La menor está internada en el Hospital SAMIC con síntomas neurológicos y signos de desnutrición. El caso tiene en vilo a la provincia. Sospechan que la droga fue transmitida a través de la leche materna.
Desde el Ejecutivo condenaron los destrozos en la cartelería oficial de una de las obras viales más importantes de la ciudad. Aseguran que se trata de actos con trasfondo político que promueven la violencia y la intolerancia.
Con fuerte presencia sindical y movilizaciones en distintos puntos de la provincia, Santa Cruz se sumó a la jornada de lucha convocada por la CGT en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. El paro se extenderá hasta la medianoche del jueves.
El Secretario Adjunto de Camioneros, explicó las causas detrás de la movilización y el paro de mañana, criticó la falta de respuesta del gobierno ante la crisis en el sector petrolero y comercial, y destacó el creciente descontento de la gente.