
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Se trata del paso de Tsanfleuron que, según expertos, el pasado invierno seco y las olas de calor ocurridas en Europa lograron exponer a la intemperie. En 2021 una medición había revelado un espesor del hielo de unos 15 metros en ese pasaje.
EL MUNDO14 de septiembre de 2022






El deshielo de los glaciares reveló el paso de Tsanfleuron, Suiza, que no había estado al descubierto desde hace unos 2.000 años, y creen que el pasado invierno seco y las olas de calor ocurridas en Europa lograron exponerlo a la intemperie, se informó este martes.


La lengua de tierra que conforma el paso de Tsanfleuron está totalmente descubierta pese a que en 2021 una medición había revelado un espesor del hielo de unos 15 metros en ese pasaje, señaló en un cable la agencia AFP.
El paso se encuentra a unos 2.800 metros de altura, entre el cantón de Vaud y el de Valais, en el sudoeste de Suiza, que se encuentra en la estación de esquí Glacier 3000, indicó la agencia AFP.
Para Mauro Fischer, glaciólogo de la Universidad de Berna, "la pérdida de espesor de los glaciares en la región de los Diablerets será, de media, tres veces superior este año en comparación con los últimos 10 años".
El fenómeno de los deshielos no se produce únicamente en Suiza, los glaciares han perdido un 50% de su volumen desde 1931, según un estudio publicado en agosto en la revista científica La Cryosphère por investigadores que lograron reconstruir, por primera vez, el retroceso de los glaciares en el siglo XX.
El fundido del hielo en los Alpes, que los expertos atribuyen al cambio climático, está siendo observado con atención desde principios de los años 2000, pero hasta ahora no se sabía gran cosa de su evolución en las décadas precedentes.
En el estudio los glaciólogos utilizaron 21.700 fotografías tomadas entre 1916 y 1947 que cubren el 86% de la superficie glacial suiza y estereofotogrametría, una técnica que determina la naturaleza, forma y posición de un objeto utilizando imágenes.
Según los expertos de la Escuela Politécnica de Zúrich (EPFZ) y del Instituto Federal de Investigaciones sobre Bosques, Nieve y Paisajes (WSL), comparando con los datos de los años 2000, se había reducido a la mitad entre 1931 y 2016.
A su vez, los autores del estudio hallaron que los glaciares "no recularon de forma continua en el último siglo", y hubo épocas de aumento de su masa en los años 1920 y 1980.
En la actualidad, el hielo se funde cada vez más rápido: en solo seis años (entre 2016 y 2022), perdieron un 12% de su volumen, según la red de monitoreo de glaciares suizos Glamos.
Matthias Huss, director de Glamos, destacó la gravedad de la situación este año.
"Otros años, como el 2011, 2015, 2018 o incluso 2019 ya vimos un deshielo muy fuerte. Pero el año 2022 es realmente distinto y bate todos los récords", declaró a la agencia ATS-Keystone.
FUENTE: Télam.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





