
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Se trata del paso de Tsanfleuron que, según expertos, el pasado invierno seco y las olas de calor ocurridas en Europa lograron exponer a la intemperie. En 2021 una medición había revelado un espesor del hielo de unos 15 metros en ese pasaje.
EL MUNDO14 de septiembre de 2022El deshielo de los glaciares reveló el paso de Tsanfleuron, Suiza, que no había estado al descubierto desde hace unos 2.000 años, y creen que el pasado invierno seco y las olas de calor ocurridas en Europa lograron exponerlo a la intemperie, se informó este martes.
La lengua de tierra que conforma el paso de Tsanfleuron está totalmente descubierta pese a que en 2021 una medición había revelado un espesor del hielo de unos 15 metros en ese pasaje, señaló en un cable la agencia AFP.
El paso se encuentra a unos 2.800 metros de altura, entre el cantón de Vaud y el de Valais, en el sudoeste de Suiza, que se encuentra en la estación de esquí Glacier 3000, indicó la agencia AFP.
Para Mauro Fischer, glaciólogo de la Universidad de Berna, "la pérdida de espesor de los glaciares en la región de los Diablerets será, de media, tres veces superior este año en comparación con los últimos 10 años".
El fenómeno de los deshielos no se produce únicamente en Suiza, los glaciares han perdido un 50% de su volumen desde 1931, según un estudio publicado en agosto en la revista científica La Cryosphère por investigadores que lograron reconstruir, por primera vez, el retroceso de los glaciares en el siglo XX.
El fundido del hielo en los Alpes, que los expertos atribuyen al cambio climático, está siendo observado con atención desde principios de los años 2000, pero hasta ahora no se sabía gran cosa de su evolución en las décadas precedentes.
En el estudio los glaciólogos utilizaron 21.700 fotografías tomadas entre 1916 y 1947 que cubren el 86% de la superficie glacial suiza y estereofotogrametría, una técnica que determina la naturaleza, forma y posición de un objeto utilizando imágenes.
Según los expertos de la Escuela Politécnica de Zúrich (EPFZ) y del Instituto Federal de Investigaciones sobre Bosques, Nieve y Paisajes (WSL), comparando con los datos de los años 2000, se había reducido a la mitad entre 1931 y 2016.
A su vez, los autores del estudio hallaron que los glaciares "no recularon de forma continua en el último siglo", y hubo épocas de aumento de su masa en los años 1920 y 1980.
En la actualidad, el hielo se funde cada vez más rápido: en solo seis años (entre 2016 y 2022), perdieron un 12% de su volumen, según la red de monitoreo de glaciares suizos Glamos.
Matthias Huss, director de Glamos, destacó la gravedad de la situación este año.
"Otros años, como el 2011, 2015, 2018 o incluso 2019 ya vimos un deshielo muy fuerte. Pero el año 2022 es realmente distinto y bate todos los récords", declaró a la agencia ATS-Keystone.
FUENTE: Télam.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.