Intendente Españón denunció que el gobierno utilizó políticamente PCR positivos para perjudicar su gestión
Resultados PCR confirmaron que de los 10 positivos anunciados en 28 de Noviembre, 8 en realidad son negativos. El intendente Españon puso en duda la veracidad de los casos de Covid19 positivos informados el día jueves en 28 de Noviembre. Habló de "operación política" y de amenazas de "recorte de recursos".
El intendente Fernando Españón, denunció que el gobierno provincial utiliza políticamente el Plan Detectar de testeos de casos COVID. Dio a conocer que el hospital diagnosticó 10 casos positivos, que luego el municipio testeó y anlizó en un laboratorio privado y resultaron negativos. Cuestionaron los procedimientos y señalaron que la provincia testea por su cuenta a pesar de que el municipio cuenta con un cuerpo de enfermeras que fueron capacitadas por el Ministerio de Salud para realizar los test.
El intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españón, acusó a funcionarios del gobierno provincial de llevar adelante acciones de hostigamiento para su gestión, "ustedes son testigos de los ataques que venimos sufriendo desde hace mucho tiempo", dijo a los periodistas a quienes convocó a su despacho a una conferencia de prensa.
La reacción del jefe comunal se originó cuando 10 personas dieron positivo a testeos de Covid realizados en el hospital, y que luego fueron testeadas por el municipio e incluso se tomaron muestras en un laboratorio privado y los mismos resultaron negativos.
Españón apuntó contra el Plan Detectar que lleva adelante el gobierno provincial, y sugirió que los 10 casos detectados el jueves cuando en 28 de Noviembre solo había un solo caso positivo, forma parte de las acciones de hostigamiento contra su gestión.
Le pidió a la gobernadora, "tiene que ordenar a sus funcionarios provinciales, primero, respeto, porque yo soy respetuoso, sin embargo acá vienen y quieren hacer lo que quieren. Además los estamentos provinciales acá parecen unidades básicas y ustedes lo saben, todos acá lo saben", remarcó Españón visiblemente molesto.
Para el intendente al gobierno provincial «le duele el resultado» de las PASO, en las que se impuso el SER en la Cuenca, tanto en 28 de Noviembre como en Río Turbio. Dijo que a Claudio Vidal, el líder del espacio al que pertenece Españón, "está muy preocupado por los ataques y el hostigamiento".
En otro pasaje de la conferencia de prensa Españón advirtió que la provincia pretende asfixiarlo económicamente, "si vienen por los recursos de 28 de noviembre me van a encontrar en la puerto de Casa de Gobierno con mis compañeros municipales", enfatizó.
Apuntó contra los ministros del gabinete provincial, aunque aclaró, «hay cosas que la gobernadora no sabe», afirmó.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.