AFIP instrumenta medidas de alivio para zonas afectadas por incendios forestales
La medida, que complementa a las definidas por el organismo en marzo de este año, alcanza a los impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales, el fondo para la educación y promoción cooperativa y el monotributo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una serie de medidas de alivio para localidades patagónicas afectadas por los incendios forestales que tuvieron lugar durante el verano pasado, a través de la resolución general 5073/2021 publicada en el Boletín Oficial.
La medida, que complementa a las definidas por el organismo en marzo de este año, alcanza a los impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales, el fondo para la educación y promoción cooperativa y el monotributo.
Las herramientas benefician a las y los contribuyentes del departamento de Cushamen, en la provincia de Chubut, y en la zona de El Bolsón, en Río Negro.
El organismo estableció que para esas obligaciones cuyos vencimientos generales operaban entre el 30 de abril y el 26 de octubre de 2021 se considerarán cumplidas en término siempre que el pago se efectúe hasta el 20 de enero de 2022.
Quienes en la actualidad estén adheridos al pago mediante débito directo o pago automático a través de tarjetas de crédito, podrán solicitar la suspensión de los pagos ante las respectivas instituciones bancarias.
Los contribuyentes alcanzados por la emergencia podrán cancelar sus obligaciones a través de un plan de facilidades de hasta 48 cuotas.
La medida, que se enmarca en la Ley 27.616 aprobada en abril de este año, contempla además la suspensión hasta el 27 de octubre de los embargos, la traba de medidas cautelares y la iniciación de los juicios de ejecución fiscal.
Quienes en la actualidad estén adheridos al pago mediante débito directo o pago automático a través de tarjetas de crédito, podrán solicitar la suspensión de los pagos ante las respectivas instituciones bancarias
Estas medidas se complementan con las definidas por la AFIP en marzo para las zonas afectadas por los incendios forestales.
La Ley 27.616 declaró zona de desastre y de emergencia ambiental, económica, social y productiva a Cushamen y El Bolsón.
Los contribuyentes alcanzados por estos beneficios podrán registrar su solicitud hasta el 15 de octubre de 2021, inclusive, a través del servicio con clave fiscal “Presentaciones Digitales”, opción “Zona de Emergencia - Acreditación”.
Los ciudadanos que cumplan con los requisitos y condiciones para acceder a estos beneficios serán caracterizados en el “Sistema Registral” con el código “509 - Ley 27.616 - Zona de emergencia por incendios forestales”.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Javier Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk: "La izquierda es siempre un fenómeno violento lleno de odio"
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".