Juan Manzur encabezó la primera reunión del Gabinete nacional
Juan Manzur convocó a todos los ministros a la Casa Rosada. El encuentro duró casi tres horas. El objetivo fue acelerar la gestión del Gobierno luego del resultado adverso en las Primarias
Luego de casi tres horas, culminó la primera reunión del nuevo Gabinete nacional en la Casa Rosada. Fue el primer encuentro de todos los ministros luego de la crisis y los cambios en el Gobierno.
Con Juan Manzur a la cabeza, los funcionarios se reunieron en el Salón Eva Perón, en el primer piso de la Casa de Gobierno. El objetivo del encuentro fue dejar atrás la semana más crítica y mostrar celeridad en la gestión luego del resultado adverso en las elecciones Primarias.
Habitualmente los miércoles se llevan adelante las reuniones del denominado “Gabinete Económico”. Sin embargo, tras el cimbronazo electoral y la dura carta de Cristina Kirchner, Alberto Fernández se vio obligado a reconfigurar su equipo y hoy los ministros se reunieron para determinar los próximos pasos a seguir.
Manzur convocó la reunión para este miércoles a las 7:30. Antes de las 8 ya estaban reunidos. Y poco antes de las 10.30 culminó.
Estuvieron presentes –por primera vez– Aníbal Fernández, que asumió en el ministerio de Seguridad en reemplazo de Sabina Frederic; Julián Domínguez, de Ganadería, Agricultura y Pesca; Jaime Perzyck, de Educación y Daniel Filmus, de Ciencia y Tecnología. Se sumaron también el flamante secretario de Comunicación y Prensa, Juan Ross, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, uno de los más allegados al presidente Alberto Fernández. Además, estuvo Santiago Cafiero en su nuevo rol de titular de la cartera de Relaciones Exteriores y Culto, donde sustituyó a Felipe Solá.
Todos ellos se acoplaron a los funcionarios que sobrevivieron a la vertiginosa semana post PASO: los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Cultura, Tristán Bauer; de Defensa, Jorge Taiana; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Salud, Carla Vizzotti; de Trabajo, Claudio Moroni; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y de Transporte, Alexis Guerrera.
El único antecedente de una reunión con la totalidad de los miembros del Gabinete durante la gestión de Alberto Fernández se produjo el 20 de agosto en el Museo del Bicentenario. Aquella vez fue el Presidente quién la convocó. Esta vez fue el turno de Manzur, quien en su nuevo rol tiene la misión de mostrar un relanzamiento de la gestión del Frente de Todos.
El horario del encuentro es una muestra de la nueva dirección que adquirió el Gabinete. Fuentes oficiales indicaron que Manzur proyecta comenzar sus actividades en Casa Rosada desde muy temprano, tal como lo hacía en Tucumán donde gobernó hasta este domingo.
De hecho, la conferencia de ayer con Vizzotti en un principio se pensó para a las 7.30, pero finalmente se decidió retrasarla una hora. Allí se anunció que debido a la actual situación epidemiológica, con un ritmo sostenido y en descenso de la mortalidad por COVID-19, de la cantidad de contagios diarios y de la ocupación de camas de terapia intensiva en todo el país, el Gobierno estimó que ya no será obligatorio el uso de tapabocas en espacios abiertos.
También habrá apertura de fronteras para turistas de países limítrofes y se permitirá un 50% de público en los estadios de fútbol, entre otras medidas restrictivas que dejarán de tener vigencia. Luego el jefe de ministros mantuvo varias reuniones con otros miembros del Gabinete.
Antes del encuentro de este miércoles, Manzur compartió un desayuno de trabajo con Moroni. El ministro fue convocado más temprano, luego de que empresarios y gremios acordaran ayer que el salario mínimo será de 32 mil pesos a partir de noviembre, el primero de una serie de anuncios económicos que realizará el Gobierno en los próximos días como parte un paquete de medidas en respuesta a la derrota oficialista en las elecciones primarias.
Los próximos pasos serán la oficialización del nuevo mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, créditos a tasa cero con mayor alcance, bonos a jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y otras medidas como capacitaciones laborales.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.