
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Juan Manzur convocó a todos los ministros a la Casa Rosada. El encuentro duró casi tres horas. El objetivo fue acelerar la gestión del Gobierno luego del resultado adverso en las Primarias
EL PAIS22 de septiembre de 2021Luego de casi tres horas, culminó la primera reunión del nuevo Gabinete nacional en la Casa Rosada. Fue el primer encuentro de todos los ministros luego de la crisis y los cambios en el Gobierno.
Con Juan Manzur a la cabeza, los funcionarios se reunieron en el Salón Eva Perón, en el primer piso de la Casa de Gobierno. El objetivo del encuentro fue dejar atrás la semana más crítica y mostrar celeridad en la gestión luego del resultado adverso en las elecciones Primarias.
Habitualmente los miércoles se llevan adelante las reuniones del denominado “Gabinete Económico”. Sin embargo, tras el cimbronazo electoral y la dura carta de Cristina Kirchner, Alberto Fernández se vio obligado a reconfigurar su equipo y hoy los ministros se reunieron para determinar los próximos pasos a seguir.
Manzur convocó la reunión para este miércoles a las 7:30. Antes de las 8 ya estaban reunidos. Y poco antes de las 10.30 culminó.
Estuvieron presentes –por primera vez– Aníbal Fernández, que asumió en el ministerio de Seguridad en reemplazo de Sabina Frederic; Julián Domínguez, de Ganadería, Agricultura y Pesca; Jaime Perzyck, de Educación y Daniel Filmus, de Ciencia y Tecnología. Se sumaron también el flamante secretario de Comunicación y Prensa, Juan Ross, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, uno de los más allegados al presidente Alberto Fernández. Además, estuvo Santiago Cafiero en su nuevo rol de titular de la cartera de Relaciones Exteriores y Culto, donde sustituyó a Felipe Solá.
Todos ellos se acoplaron a los funcionarios que sobrevivieron a la vertiginosa semana post PASO: los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Cultura, Tristán Bauer; de Defensa, Jorge Taiana; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Salud, Carla Vizzotti; de Trabajo, Claudio Moroni; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y de Transporte, Alexis Guerrera.
El único antecedente de una reunión con la totalidad de los miembros del Gabinete durante la gestión de Alberto Fernández se produjo el 20 de agosto en el Museo del Bicentenario. Aquella vez fue el Presidente quién la convocó. Esta vez fue el turno de Manzur, quien en su nuevo rol tiene la misión de mostrar un relanzamiento de la gestión del Frente de Todos.
El horario del encuentro es una muestra de la nueva dirección que adquirió el Gabinete. Fuentes oficiales indicaron que Manzur proyecta comenzar sus actividades en Casa Rosada desde muy temprano, tal como lo hacía en Tucumán donde gobernó hasta este domingo.
De hecho, la conferencia de ayer con Vizzotti en un principio se pensó para a las 7.30, pero finalmente se decidió retrasarla una hora. Allí se anunció que debido a la actual situación epidemiológica, con un ritmo sostenido y en descenso de la mortalidad por COVID-19, de la cantidad de contagios diarios y de la ocupación de camas de terapia intensiva en todo el país, el Gobierno estimó que ya no será obligatorio el uso de tapabocas en espacios abiertos.
También habrá apertura de fronteras para turistas de países limítrofes y se permitirá un 50% de público en los estadios de fútbol, entre otras medidas restrictivas que dejarán de tener vigencia. Luego el jefe de ministros mantuvo varias reuniones con otros miembros del Gabinete.
Antes del encuentro de este miércoles, Manzur compartió un desayuno de trabajo con Moroni. El ministro fue convocado más temprano, luego de que empresarios y gremios acordaran ayer que el salario mínimo será de 32 mil pesos a partir de noviembre, el primero de una serie de anuncios económicos que realizará el Gobierno en los próximos días como parte un paquete de medidas en respuesta a la derrota oficialista en las elecciones primarias.
Los próximos pasos serán la oficialización del nuevo mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, créditos a tasa cero con mayor alcance, bonos a jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y otras medidas como capacitaciones laborales.
FUENTE: Infobae.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.