
Juan Manzur convocó a un encuentro de ministros, tras el ataque sufrido el jueves por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Juan Manzur convocó a un encuentro de ministros, tras el ataque sufrido el jueves por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Estaba previsto que esta semana se reúnan los ministros en Casa Rosada, pero el encuentro se llevará a cabo el miércoles 31 de agosto.
El presidente Alberto Fernández encabezó en Casa Rosada la reunión de Gabinete. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, subrayó que el llamado al diálogo “sigue la línea de lo que venimos haciendo desde el comienzo de nuestra gestión”. Y su par de Turismo, Matías Lammens, confirmó el lanzamiento de una nueva edición del programa Previaje.
El Jefe de Gabinete Juan Manzur encabezará la reunión de ministros que se realiza cada quince días. Será la primera para el nuevo ministro de Economía.
Los encuentros en Casa Rosada se realizan cada dos semanas. Con Manzur a la cabeza, se analizó la marcha y el diseño de las políticas públicas.
El Presidente fue recibido por el gobernador local Sergio Ziliotto. A partir de las 13 encabezará una reunión del gabinete federal junto a jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el gobernador local, Sergio Ziliotto.
El encuentro se desarrolla en Casa de Gobierno con los ministros de todas las carteras nacionales. La última reunión de ministros había sido encabezada el 22 de septiembre por Juan Manzur.
Juan Manzur convocó a todos los ministros a la Casa Rosada. El encuentro duró casi tres horas. El objetivo fue acelerar la gestión del Gobierno luego del resultado adverso en las Primarias
El ministro de Defensa explicó que el Gobierno busca frenar el crecimiento de la pandemia y al mismo tiempo "preservar las condiciones de recuperación económica".
Fuentes del Ejecutivo nacional indicaron que las nuevas restricciones podrían ser "más duras y temporarias".
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.