
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El Jefe de Gabinete Juan Manzur encabezará la reunión de ministros que se realiza cada quince días. Será la primera para el nuevo ministro de Economía.
EL PAIS08 de agosto de 2022El Jefe de Gabinete Juan Manzur encabezará este miércoles una nueva reunión de ministros en Casa Rosada, como acostumbra cada quince días. Será la primera para el nuevo ministro de Economía Sergio Massa.
Durante el fin de semana el flamante ministro de Economía anunció que este martes mantendrá un encuentro con los responsables de la administración de ministerios para que "conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto".
"Hace 48 horas iniciamos con responsabilidad y compromiso nuestra tarea al frente del Ministerio de Economía", publicó Massa en su cuenta de Twitter, donde aprovechó para dar precisiones sobre las próximas medidas que se llevarán a cabo.
En ese marco, el funcionario nacional continuó: "Quiero hacerles un informe de estas primeras 48 horas con la idea de que, más allá de cualquier especulación de terceros, sepan qué estamos haciendo y cómo avanzamos".
"Hemos citado para el día martes a todos los y las responsables de administración de ministerios para darles la programación hasta fin de año, para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto", anticipó el tigrense.
En un extenso hilo de Twitter, el ex presidente de la Cámara de Diputados subrayó que "no habrá más emisión hasta fin de año", por lo que el próximo lunes iniciarán "reintegros al Banco Central".
"Empezamos en coordinación con todos los sectores de la administración pública la fijación de topes al ingreso de personal, y a partir del 1° de septiembre debe estar publicada con acceso público cada declaración jurada en la página del Indec", continuó.
Respecto de segmentación de tarifas energéticas, puntualizó: "A la segmentación se agregan topes de consumo para promover ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios. Quien menos consume o menos ingresos tiene menos paga, quien más consume o más ingresos tiene, más paga".
"La segmentación y el tope de subsidio tendrá un criterio federal con comprensión climática. La entrada en vigencia será por sector y zona, y será informada el jueves por la secretaría de Energía", agregó.
El flamante ministro de Economía, que volvió a utilizar las redes en busca de dar señales de previsibilidad política y económica, afirmó que ordenando el sistema de distribución de subsidios "el Estado se ahorrará 500 mil millones de pesos al año".
FUENTE: Ámbito.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.