
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El Jefe de Gabinete Juan Manzur encabezará la reunión de ministros que se realiza cada quince días. Será la primera para el nuevo ministro de Economía.
EL PAIS08 de agosto de 2022






El Jefe de Gabinete Juan Manzur encabezará este miércoles una nueva reunión de ministros en Casa Rosada, como acostumbra cada quince días. Será la primera para el nuevo ministro de Economía Sergio Massa.


Durante el fin de semana el flamante ministro de Economía anunció que este martes mantendrá un encuentro con los responsables de la administración de ministerios para que "conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto".
"Hace 48 horas iniciamos con responsabilidad y compromiso nuestra tarea al frente del Ministerio de Economía", publicó Massa en su cuenta de Twitter, donde aprovechó para dar precisiones sobre las próximas medidas que se llevarán a cabo.
En ese marco, el funcionario nacional continuó: "Quiero hacerles un informe de estas primeras 48 horas con la idea de que, más allá de cualquier especulación de terceros, sepan qué estamos haciendo y cómo avanzamos".
"Hemos citado para el día martes a todos los y las responsables de administración de ministerios para darles la programación hasta fin de año, para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto", anticipó el tigrense.
En un extenso hilo de Twitter, el ex presidente de la Cámara de Diputados subrayó que "no habrá más emisión hasta fin de año", por lo que el próximo lunes iniciarán "reintegros al Banco Central".
"Empezamos en coordinación con todos los sectores de la administración pública la fijación de topes al ingreso de personal, y a partir del 1° de septiembre debe estar publicada con acceso público cada declaración jurada en la página del Indec", continuó.
Respecto de segmentación de tarifas energéticas, puntualizó: "A la segmentación se agregan topes de consumo para promover ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios. Quien menos consume o menos ingresos tiene menos paga, quien más consume o más ingresos tiene, más paga".
"La segmentación y el tope de subsidio tendrá un criterio federal con comprensión climática. La entrada en vigencia será por sector y zona, y será informada el jueves por la secretaría de Energía", agregó.
El flamante ministro de Economía, que volvió a utilizar las redes en busca de dar señales de previsibilidad política y económica, afirmó que ordenando el sistema de distribución de subsidios "el Estado se ahorrará 500 mil millones de pesos al año".
FUENTE: Ámbito.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.





La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





