EL PAIS22 de septiembre de 2021

Argentina pagó u$s1.885 millones al FMI por el crédito que recibió Macri en 2018

Así, lo confirmaron fuentes del Banco Central a Ámbito. Es el primer pago de capital del préstamo del FMI de u$s44.000 millones contraído por Cambiemos. Equivale a 1.327 millones de DEG.

La Argentina abonó este miércoles cerca de u$s1.900 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), en concepto del primer pago de capital del mega préstamo contraído por la administración de Mauricio Macri en 2018, que dejó un deuda de 44.000 millones de dólares, confirmaron fuentes del Banco Central a Ámbito.

Para el pago casi exacto de 1.885 millones de dólares (equivalente a 1.327 millones de DEG, la moneda del FMI), se utilizaron parte de los Derechos Especiales de Giro distribuidos por el organismo a los distintos países miembros a fines de agosto, cuando la Argentina recibió el equivalente a 4.334 millones de dólares.

"Hoy se concretó el pago del vencimiento con el FMI, lo que se verá reflejado en las reservas internacionales junto con las variaciones que reflejan las cotizaciones de los distintos instrumentos que componen las reservas", dijo la fuente del BCRA, que adelantó que las reservas quedaron en unos 43.178 millones de dólares.

En cuanto al proceso, no se trata de un giro de fondos, ya que los recursos que recibió en la Argentina están en una cuenta que debita automáticamente el FMI.

El presidente Alberto Fernández sostuvo el martes ante la Asamblea de las Naciones Unidas que durante el Gobierno de Juntos por el Cambio se aplicó un "deudicidio" en el país. "La Argentina fue sometida a un endeudamiento tóxico e irresponsable con el FMI, una deuda insostenible de 57.000 dólares en un año, equivalente a lo que el FMI destinó durante la pandemia a 85 países del mundo", dijo.

Para lo que queda de 2021, restan pagar al FMI casi u$s400 millones en intereses en noviembre, y otros u$s1.880 millones el próximo 22 de diciembre, en el caso de que el Gobierno no alcance antes a cerrar un nuevo programa de financiamiento con el organismo multilateral.

El acuerdo con el FMI está previsto para la ejecución del Presupuesto 2022, según el proyecto enviado la semana pasa al Congreso por el Ministerio de Economía.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.

Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires

Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.

Milei inició su viaje a Estados Unidos

El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles