Presencialidad en las universidades: el Gobierno autoriza la eliminación del distanciamiento
La medida tiene el aval del flamante ministro de Educación Jaime Perczyk. Ahora cada institución deberá coordinar directamente con las autoridades sanitarias de cada distrito la implementación de los controles y protocolos.
A través de una resolución el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk avanzó hacia la presencialidad plena en las universidades. De este modo derogó una norma con fecha del 8 de agosto de 2020 que impedía el normal funcionamiento en estos espacios educativos.
La medida propone la eliminación del distanciamiento de 1,5 metros que era obligatorio dentro del espacio físico de las aulas en las universidades.
De este modo las instituciones académicas de este nivel ya no necesitan recibir el aval de Nación para determinar la mayor presencialidad. No obstante todavía deben articular con los respectivos ministerios de Salud de cada distrito la decisión de acuerdo a la situación epidemiológica correspondiente.
La resolución indica: “La efectiva reanudación de las actividades académicas presenciales en Universidades e Institutos Universitarios será decidida por las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda, quienes podrán suspender las actividades y reanudarlas conforme a la evolución de la situación epidemiológica”.
Esta decisión se da en el marco de el avance hacia la normalidad de la prepandemia, una de las promesas que el flamante ministro Jaime Perczyk se había propuesta al asumir en el cargo.
La medida fue bien recibida por sector público y privado educativo universitario. El rector de la UBA Alberto Barbieri ya había confirmado el regreso a la presencialidad plena con protocolos para el primer cuatrimestre de 2022.
“A partir de esta resolución ya no es necesario pasar por el Ministerio de Educación para avalar los protocolos ni tampoco hay un protocolo marco nacional. Ahora solo queda la instancia sanitaria a nivel provincial”, explicó el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) Rodolfo De Vincenzi.
De hecho al día de hoy algunas universidades privadas avanzaron con modalidades mixtas en los últimos meses. Por ejemplo la UCA implementó un sistema mediante cámaras y micrófonos en gran parte de sus aulas para que sus alumnos tengan “clases híbridas”, es decir, una combinación de presencialidad y virtualidad en el espacio de enseñanza.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.