La Municipalidad entregó certificados de ocupación de tierras fiscales
En instalaciones de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos, se llevó a cabo esta tarde el acto de entrega de certificados de ocupación de tierras fiscales a vecinos y vecinas de la ciudad.
La ceremonia estuvo presidida por el intendente Pablo Grasso, a quien acompañaron el secretario de Obras Públicas y Urbanismo, Lucas Otín; la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, y la directora de Tierras y Catastro, Carla Lobos.
Asimismo, estuvo presente el diputado Martín Chávez; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Paola Costa, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, Pedro Mansilla; concejales; y secretarios y secretarias comunales.
En primer lugar, el Municipio firmó un acuerdo marco de cooperación, llamado “Hagamos un buen papel”, con la empresa Camuzzi Gas del Sur, que estuvo representada por Walter Becker, Jefe Regional de Seguridad y Medio Ambiente.
El acuerdo tiene como objeto “la generación de nuevos espacios verdes para la comunidad” y consiste en la donación de Camuzzi a la Municipalidad de una cantidad de árboles listos para ser plantados y que serán ubicados en el predio del natatorio municipal.
Pensar el futuro
Tras la firma, se proyectó un video institucional referido a la entrega de terrenos, y seguidamente tomó la palabra el arquitecto Lucas Otín, quien destacó la importancia que tiene para las familias presentes el hecho de poder contar con un terreno. “Hace muchos años que vienen a actualizar sus papeles con la finalidad de construir el sueño de la casa propia. Es por eso que les deseo lo mejor y espero que puedan empezar a construir en cuanto puedan”, dijo.
“Lo que estamos haciendo, en definitiva, es buscar a aquellas personas con mayor antigüedad que tienen esa paciencia a lo largo del tiempo, y entonces hoy pueden comenzar a pensar de otra manera el mañana, el futuro. Muchas gracias de nuevo por la paciencia y les deseo lo mejor”, indicó.
Al servicio de la gente
Por su parte, el intendente Pablo Grasso hizo hincapié en que este tipo de acciones representan “poner el Estado al servicio de la gente”, y luego indicó que “tiene que terminarse eso de que por tener un contacto alguien va a tener mayores o mejores privilegios”, añadió.
“Queremos que la entrega de la tierra esté al alcance de la mano. Solamente hay que hacer las cosas como corresponde y entender que este beneficio tiene que ser para todos. Que no nos pase lo que nos pasó a muchos, que esperamos largo tiempo para tener nuestro terreno, en el medio tuvimos familia, y después como que se hace todo más difícil, porque hay que empezar de vuelta y se hace más complicado”, dijo.
Posteriormente, planteó que “necesitamos que el Estado tanto nacional, el provincial como el municipal estén en todos lados. Necesitamos muchas cosas, y es momento de hacer lo que estamos haciendo en cada rincón de la ciudad para que, de a poco, se vaya convirtiendo en una verdadera capital de provincia. Formamos parte de esta comunidad que va creciendo, donde muchos empresarios se van sumando para poder mejorar la calidad de vida de todos, para poner más verde, mejorar monumentos. Cuando las cosas las hacemos entre todos, las cuidamos y protegemos más y ese es el camino”, resaltó.
Y en el epílogo, se dirigió a los beneficiarios: “Felicitaciones a todos los vecinos que van a tener su tierra. Se la ganaron y ahora a seguir construyendo la ciudad que todos queremos”, cerró.
Finalmente, cabe señalar que además de las familias beneficiarias también la Cámara de Autotransporte de Cargas, Servicios y Logística de la Patagonia Sur también recibió su certificado de ocupación, que fue entregado en mano por el jefe comunal a sus representantes.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.