García: “A partir del 12 de octubre la vacunación a menores de 3 a 11 años será nuestro objetivo esencial”
Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, durante el mensaje audiovisual que se emite desde su cartera. Además remarcó que esta nueva etapa de vacunación constará de cuatro fases e implicará la labor conjunta con el Consejo Provincial de Educación. La situación epidemiológica de la provincia, la importancia de la aplicación de las segundas dosis y la aplicación de las medidas de bioseguridad son otros temas que fueron abordados en el reporte de hoy.
En primera instancia, el Ministro de Salud y Ambiente se refirió a la actual situación epidemiológica de la provincia. Al respecto, precisó que en la jornada de ayer se registraron 7 nuevos casos en tres localidades y se trata de Caleta Olivia, Puerto Deseado y Tres Lagos. “Tenemos en la actualidad un total de 58 casos activos en toda la provincia y más de 61.000 casos detectados desde el inicio de la pandemia. Además llevamos realizados más de 173.000 test”, detalló.
En cuanto a la ocupación de camas, indicó que “en camas generales hay una ocupación del 37 por ciento y en terapia intensiva se registra un 23 por ciento de ocupación”. “Siendo solamente la localidad de Río Gallegos, la que tiene internados con COVID – 19 en terapia intensiva. Se trata de 3 personas las que aún permanecen en esa unidad”, amplió.
En lo que respecta a la campaña de vacunación que se lleva adelante en la provincia, García señaló se aplicaron más de 210.000 primeras dosis y más de 157.000 segundas dosis. “Es decir, que 157.000 personas ya se encuentran con el esquema completo de vacunación y esto significa que el 82 por ciento de las personas vacunables en la provincia de Santa Cruz, ya recibieron al menos una dosis de la vacuna. Y que el 56 por ciento de nuestra población, ya se encuentra con la inmunización completa”, detalló.
Nueva etapa de vacunación
“Estamos en una nueva etapa de vacunación. La misma implica un gran desafío para todo el sistema sanitario porque vamos a avanzar con la vacunación a niños entre 3 y 11 años que a partir del 12 de octubre comenzará a ser nuestro próximo objetivo esencial para la vacuna”, expuso en otra parte del mensaje de esta jornada. A la vez, consideró: “Nosotros tenemos 1 de cada 3 habitantes en la provincia de Santa Cruz que es menor de 18 años de edad. Eso es para que nosotros tengamos una dimensión de lo que realmente es la cantidad de personas que implica tener que vacunar en esta nueva etapa”.
Por otra parte, comentó que “si bien en la provincia ya se comenzó con etapa de vacunación a los menores de 18 años hasta los 12 años con comorbilidades y también fuimos vacunando a los adolescentes entre 17 y 14 años, este nuevo desafío de vacunar a los niños entre 3 y 11 años, es una nueva etapa que nos garantizará generar la inmunidad que pretendemos tener en toda nuestra población”.
El ministro García recordó que hace una semana atrás se conoció la noticia de que la vacuna Sinopharm fue validada por la ANMAT para que sea utilizada en niños menores de 3 a 11 años, fue recientemente refrendada por la Sociedad Argentina de Pediatría. Esta considera que avanzar con la vacunación en este grupo etario, lo mismo que el Ministerio de Salud de Nación y el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, garantiza disminuir el riesgo, los brotes y comenzar con el fin de la pandemia que todos tanto anhelamos.
Etapas - Estrategías
“En el orden nacional se determinó que sea el 12 de octubre el día de inicio de esta nueva etapa de vacunación que va a constar de distintas estrategias”, expresó. En ese sentido, agregó: “Así como nosotros venimos haciendo una estrategia de tipo territorial para avanzar en la vacunación de las personas que aún faltan vacunarse, en los niños la estrategia tiene cuatro etapas o fases”.
En cuanto a las fases, destacó que la primera está destinada especialmente a los chicos más grandes. Los mismos serán convocados a los distintos vacunatorios de la provincia de Santa Cruz para poder vacunarse. La segunda etapa implica la posibilidad de que en los vacunatorios de los distintos centros de salud, se ofrezca la vacuna Snopharm para que, en el mismo modelo que se hace del programa Ampliar Inmunizaciones, también pueda ser aplicada la vacuna contra el COVID.
La tercera estrategia que ya se conoce y que viene dando buenos resultados. “Es la aplicación vacuna en el territorio, cerca de la casa, en el esquema “Vacunate en casa”, llevando las vacunas a los centros de salud, a los puestos móviles que recorren las distintas ciudades y hasta la vacunación en el mismo domicilio”, aseguró. A esto se una cuarta estrategia y es la vacunación en los colegios y escuelas , que forma conjunta con el Consejo Provincial de Educación se avance con esta posibilidad, lógicamente con todas las precauciones, recomendaciones y autorizaciones necesarias para este tipo de acción sanitaria.
Segundas dosis
“Seguimos recomendando dar cumpliendo a los protocolos y medidas básicas de cuidados como el distanciamiento, la utilización del barbijo y demás, que deben contemplarse ya que son una gran base por la cual la pandemia comenzó a disminuir en Santa Cruz”, resaltó el Ministro.
Además, insistió en que las personas que no se hayan vacunado y que ya tengan el periodo de interdosis cumplido, que lo complementen con la segunda dosis. “Hay disponibilidad de dosis tanto para primera y segunda dosis de la vacuna Astrazeneca, Sinopharm, Pfizer, Moderna y también ahora con una nueva partida que está llegando en estos momento a Río Gallegos, se podrá completar esquemas con la segunda dosis de Spunik V, en función de la distribución que planificamos a partir del día viernes y sábado”, remarcó.
Para finalizar, recomendó dar continuidad a la aplicación de los protocolos, el cuidado individual y vacunarse ya que así entre todos, vamos a poder combatir esta pandemia y así poder volver a esta nueva normalidad en la post pandemia va a ser una de las características con la que convivamos por un período muy largo.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Santa Cruz definió el receso invernal para la administración pública
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.