EL MUNDO13 de octubre de 2021

Estados Unidos abrirá en noviembre sus fronteras terrestres a los viajeros vacunados

Inicialmente se requerirán vacunas para viajes "no esenciales", como los de turismo o para visitar a familiares. El requisito de vacunación no se aplicará a los viajes considerados "esenciales", que siempre han sido permitidos.

Estados Unidos abrirá a "inicios de noviembre" sus fronteras terrestres con México y Canadá a los viajeros vacunados contra el coronavirus que ingresen por motivos no esenciales, luego de 19 meses de cierre por la pandemia, anunció la Casa Blanca.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo la noche del martes a periodistas que la fecha precisa de entrada en vigor será anunciada "en los próximos días" para esos viajes por vía terrestre, así como para los viajes internacionales por avión, sometidos al mismo calendario y para los cuales la vacunación obligatoria había sido anunciada el 20 de septiembre.

"Irán de la mano", dijo este funcionario durante una conferencia telefónica, informó la agencia de noticias AFP.

Frente a la pandemia, Estados Unidos cerró sus fronteras desde marzo de 2020 para millones de viajeros provenientes en particular de la Unión Europea (UE), Reino Unido o China, más tarde de India o Brasil. Pero también para visitantes que llegan por tierra desde Canadá y México.

Estados Unidos cerró sus fronteras desde marzo de 2020 para millones de viajeros provenientes en particular de la Unión Europea, Reino Unido o China, más tarde de India o Brasil

La restricción ha provocado situaciones personales dolorosas y perjuicios económicos. Respecto al cruce terrestre de fronteras, el funcionario dijo que el nuevo sistema se implementaría en "dos fases".

Inicialmente, se requerirán vacunas para viajes "no esenciales", como los de turismo o para visitar a familiares, y el requisito de vacunación no se aplicará a los viajes considerados "esenciales", que siempre han sido permitidos.

Para la segunda fase, desde "principios de enero" de 2022, todos los viajeros deben estar completamente vacunados sin importar el carácter del viaje.

Esto dejará "tiempo suficiente" para que se vacunen, por ejemplo, los conductores de vehículos pesados que tienen razones profesionales de peso para cruzar la frontera, explicó la Casa Blanca.

La fuente indicó que las restricciones vigentes para estas fronteras terrestres, que expiran el 21 de octubre, serían prorrogadas una vez más hasta la fecha de entrada en vigor del nuevo dispositivo.

Consultado sobre las vacunas que permitirán el ingreso al territorio, el funcionario se refirió a indicaciones recientes de las autoridades sanitarias estadounidenses.

Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), el principal organismo federal de salud pública, ha "informado a las aerolíneas que todas las vacunas aprobadas por la FDA (la Agencia de Medicamentos de los Estados Unidos) y la Organización Mundial de la Salud se aceptarían para los viajes aéreos", recordó el funcionario.

"Será igual para los viajes terrestres", anticipó, y precisó que también se aceptaría la vacuna AstraZeneca, que no se administra en Estados Unidos.

La fuente aclaró que el levantamiento de las restricciones solo afectaría a las entradas legales por tierra en el territorio.

Confirmó que el "Título 42", la controvertida ley que permitió a la administración del expresidente Donald Trump y luego a la actual administración de Joe Biden deportar a personas irregulares por razones de salud, desde el inicio de la pandemia, seguirá aplicándose.

Este texto, criticado por asociaciones porque restringiría particularmente el derecho de asilo, fue invocado por la Casa Blanca para expulsar masivamente a los haitianos que se habían reunido recientemente en la frontera con México.

Respecto al transporte aéreo, el funcionario dijo que el Gobierno de Biden todavía debe finalizar el procedimiento, en particular todo lo que implica el rastreo de personas que ingresan al territorio y las pruebas que se realizarán a los viajeros.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.