Martín Guzmán sobre el dólar: "No vamos a hacer ningún salto devaluatorio"
El ministro de Economía anticipó que continuarán con la política cambiaria fijada por el Presupuesto, calificó como "dinámica esperable" la situación de las reservas y aclaró que en el corto plazo no se revertirán las restricciones cambiarias.
Luego de la reunión en Washington con la Directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, el ministro de Economía, Martín Guzmán participó de la primera jornada del Coloquio de IDEA a través de un mensaje grabado desde Estados Unidos y llevó tranquilidad a los empresarios sobre el panorama económico de la Argentina.
"Hemos convivido con una situación de brecha por un largo tiempo. Hoy es 70 puntos porcentuales menos que hace un año, aproximadamente, y dependiendo de qué tipo de cambio miremos, entre 60, 50, 70. Hoy tenemos claro que no vamos a hacer ningún salto devaluatorio", expresó contundente el ministro.
"La política cambiaria va a seguir en la línea de lo que se ha planteado en el esquema macroeconómico reflejado en el Presupuesto 2021 y luego en lo que es el proyecto del Presupuesto del 2022, con el marco macroeconómico allí definido", aseguró y agregó: "Tenemos confianza en la política cambiaria que venimos llevando a cabo".
Luego puntualizó en las reservas del Banco Central que obligó al organismo a tomar medidas para evitar repetir el drenaje de u$s3300 millones de reservas de septiembre. "Tuvimos unos siete primeros meses del año claramente favorables en cuanto a acumulación de reservas. El Banco Central llego a acumular alrededor de u$s3.500 millones de dólares, luego tuvimos el ingreso de los Derechos Especiales de Giro (DEG), que fortalecieron la posición cambiaria. Y luego tenemos la dinámica que es absolutamente esperable en esta última parte del año"
"Consideramos que podemos darle continuidad a la política cambiaria que venimos llevando, que es la misma que anunciamos en septiembre del 2020, cuando enviamos el proyecto de ley del presupuesto para el año 2021", agregó.
"Las exportaciones están creciendo. En el mes de agosto tuvimos un valor de exportaciones que no teníamos desde el año 2013", afirmó.
Controles de Capitales
Ante la preocupación por las restricciones cambiarias, el ministro desestimó que en un corto plazo se pueda revertir la medida: "Los controles en la cuenta de capitales tienen una naturaleza principalmente defensiva. Esto tiene que ver con evitar que haya una salida de golpe de los capitales que entraron en la Argentina a partir de fines del 2015 y principios del 2016, que vinieron a aprovechar oportunidades de retornos financieros de corto plazo, lo que se suele llamar la ‘bicicleta financiera’. Cuando cambiaron las expectativas en la Argentina, en abril del 2018, esos capitales se comenzaron a ir", explicó.
Sin embargo, remarcó: "Está claro que también tienen un costo, también genera problemas para el ingreso de inversiones en la economía real, y es por eso que trabajamos para construir condiciones que nos permitan tener un esquema diferente, lo que llamamos "regulaciones macroprudenciales", que alienten la entrada de capitales para la economía real, la producción, las fábricas, y que desalienten los movimientos abruptos de capitales especulativos que buscan un retorno financiero de corto plazo".
"Tenemos hoy una política cambiaria que consideramos consistente, que busca evitar un desfasaje entre la evolución de las importaciones y la evolución de las exportaciones o, de forma más general, entre el ingreso y la salida de dólares".
Por último cerró: "Hay que continuar elevando los niveles de exportaciones, de modo que a la Argentina le permita tener un mayor nivel de reservas, y continuar limpiando este stock de capitales especulativos, de carry trade, del cual todavía hay un monto importante".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.