LA PROVINCIA 13 de octubre de 2021

Paritaria Central: Gremios aceptaron por unanimidad la oferta salarial del Gobierno

En esta jornada, autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Publica, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central. En dicho encuentro el Ejecutivo Provincial y la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) llegaron a un acuerdo que no solo redunda en un aumento del 10 % al básico en dos partes, sino que se consideraron una serie de aspectos inherentes a las asignaciones familiares y a la carrera de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Publica.

Durante la mesa de trabajo que congregó al Gobierno Provincial y a los gremios, se acordó:

-Incremento del 5% al básico con los haberes del mes de octubre tomando como base los haberes de septiembre y 5% con los haberes del mes de noviembre tomando como base los haberes del mes de octubre. Este incremento alcanza a todo el sector de la Administración Pública Central como así también jubilados y pensionados del sector y al personal de la Caja de Previsión Social.

-Eliminación de los topes para el pago de la Asignación por Hijo. 

-Incrementar la Asignación por Hijo en un 70% a partir de los haberes correspondientes a octubre. Esto también mejora la Asignación por Discapacidad de acuerdo a la ley 1863 de Asignaciones Familiares.

-Pase a planta permanente de los trabajadores y trabajadoras contratados bajo el régimen del Decreto 2996/03 que no estén en situación de incompatibilidad y el personal sin estabilidad, Jefe de Sección, División o Departamento, designados bajo la ley 1831, que contempla el Convenio Colectivo de Trabajo. Esta medida alcanza a los trabajadores y trabajadoras que hayan cumplido 6 meses y un día de antigüedad al 31/07/2021.

-Recategorización como medida excepcional, con un máximo de hasta 6 categorías a los trabajadores y trabajadoras  de la  ley 591 y ley 1200, que tengan una antigüedad de 20 años o más con aportes efectivos (provinciales y/o municipales) a la Caja de Previsión Social y que no hayan sido incluidos en el Acuerdo Homologado como medida excepcional mediante Decreto 1262/18. Con fecha de corte al 31/12/2021. Para tal fin se establecerá  una mesa de trabajo conformada por un representante de cada entidad gremial, un responsable de las áreas de personal de cada organismo y un representante de la Secretaría de Gestión Pública, como veedor. Es importante señalar que los trabajadores y trabajadoras alcanzados por esta propuesta que han sido PEC o PRENO deben contar con el reconocimiento bajo acuerdo aprobado por la C.P.S. de los años en cuestión.

-Recategorización para los trabajadores y trabajadoras de la ley 1200 con 1 categoría cada 3 años desde su fecha de ingreso o su última recategorización con fecha de corte al 31/12/2021; siempre y cuando no hayan sido alcanzados por la excepcionalidad mencionada ut supra.

-Recategorización, con 1 categoría, para los trabajadores y trabajadoras alcanzados por el Acuerdo Homologado como medida excepcional mediante Decreto 1262/18 y que al 31/12/2021 cumplirán 3 años desde la última recategoricación.

-Se otorga movilidad al adicional que perciben los trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Estado de Minería que cumplen tareas jurídicas, administrativas y de aplicación del Código Nacional Minero ya que hoy es una suma fija no remunerativa de $ 3000 (pesos tres mil). A partir del 1º de octubre de 2021 este código será equivalente a un 20% del básico de la categoría 17.

-Se otorga movilidad al adicional que hoy perciben los trabajadores y trabajadoras pertenecientes al Consejo Provincial de Educación y que cumplen tareas de Mayordomos según definición de misiones y funciones homologadas oportunamente.

A partir del 1º de octubre de 2021 este código será equivalente a un 20% del básico de la categoría 17.

-Se incorpora a la escala de Adicional por Título (Cod. 206), el TÍTULO por CARRERA DE POSGRADO, destinado a los trabajadores y trabajadoras que posean título universitario de carrera de postgrado reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación de la Nación.

-Se dispone que los Adicionales aquí establecidos se computarán en el porcentaje en cada caso determinado sobre el haber básico de la categoría 17, los que tendrán carácter remunerativo. Los trabajadores percibirán el Adicional Titulo correspondiente al mayor nivel de estudios alcanzado. Y se percibirá conforme el siguiente detalle:

-Título de Posgrado - Porcentaje Básico Cat. 17

-Especialización  - 90%

-Maestría - 100%

-Doctorado - 115%

-Homologar Actas Número 17, 18, 32 y  37 concertadas en la Mesa de trabajo del Ministerio de Desarrollo Social, las cuales forman parte integrante de la presente.

-Convocar a la COPREL para el día 22 de octubre a las 15.00 hs. en lugar a confirmar con el fin de reglamentar a partir del mes de noviembre del corriente año la implementación de los Servicios Extraordinarios en las áreas que necesiten de este servicio.

-Convocar a una Mesa de Trabajo de Misiones y Funciones de Asuntos Registrales para el 28 de octubre del corriente año, en lugar y hora a confirmar

-Convocar a una Mesa de Trabajo de Misiones y Funciones del Ministerio de Desarrollo para el día 03 de noviembre del corriente año, en lugar y hora a confirmar. 

-Convocar a Mesa de Trabajo para la redacción del CCT sectorial del Consejo Agrario Provincial, se establece la misma para el día 18 de noviembre, en lugar y hora a confirmar.

-Convocar a Mesa de Trabajo para la redacción del CCT sectorial de la Dirección Provincial de Aeronáutica, se establece la misma para el día 25 de noviembre, en lugar y hora a confirmar.

En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes en la reunión paritaria, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa;  y el subsecretario de Informática, Walter Chatelain, Además participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; Olga Reinoso, y Carlos Garzón lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Marcelo Navarro. La subsecretaria de Trabajo, Guadalupe Novas ofició de autoridad laboral.

Te puede interesar

Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas

La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.

Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.

Roxana Reyes pidió al Gobenador aplicar criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.