Estuvo presente la vicepresidenta: Quedó inaugurada la Zona Franca de Río Gallegos
Esta tarde se inauguró oficialmente la Zona Franca de Río Gallegos. Se trata del primer polo con negocios minoristas que funcionará en el país y que marca un hecho histórico en Santa Cruz. La Zona Franca fomenta el consumo interno, el empleo local e impulsa el crecimiento y desarrollo para la capital provincial.
Luego de una incansable labor de la Gobernadora Alicia Kirchner para concretar un proyecto que comenzó Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, la Zona Franca de Río Gallegos es una realidad y quedó oficialmente inaugurada este lunes.
Se trata de un polo para fomentar el consumo interno, el empleo local y también impulsar el crecimiento y el desarrollo para la capital provincial. La inauguración del espacio histórico es un punto de partida y su crecimiento será impulsado también por el Gobierno Provincial junto a los emprendedores locales.
La inauguración define una ardua lucha que inició Néstor Kirchner durante la gobernación, tras exigir al Gobierno Nacional de turno el reconocimiento de una ventaja comparativa y competitiva para Santa Cruz, ante la firma del pacto fiscal que proponía el ministro de Economía de aquel momento. Kirchner la calificó como una “lucha para dejar de ser la periferia de la Patria, reclamando un lugar protagónico para Santa Cruz y la Patagonia en la construcción del país verdadero y profundamente federal”.
La recuperación de este beneficio, considerado un derecho y una reparación histórica, llega de la mano de Cristina Fernández de Kirchner, quien durante la presidencia firmó el 12 de septiembre de 2013 el Decreto N° 1.388, restituyendo a la provincia las Zonas Francas de Río Gallegos y de Caleta Olivia.
Presidieron el acto ceremonial la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y la Gobernadora Alicia Kirchner; acompañadas de la representación de la permisionaria Cecilia García Castro. Se encontraron presentes, además, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; legisladores nacionales, provinciales y municipales, funcionarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales, ministros, intendentes y presidentes de comisiones de fomento y representantes gremiales y de las distintas Cámaras.
Previo al acto inaugural, Cristina Fernández de Kirchner y Alicia recorrieron el Centro Comercial de la Zona Franca. El interior del predio de la Zona Franca contiene, en un principio, siete locales y cinco "islas", la primera de ellas en el ingreso a través del hall y las otras cuatro en la galería perpendicular. En el lugar, dialogaron con emprendedores y trabajadores de cada local permisionario.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.