
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Esta tarde se inauguró oficialmente la Zona Franca de Río Gallegos. Se trata del primer polo con negocios minoristas que funcionará en el país y que marca un hecho histórico en Santa Cruz. La Zona Franca fomenta el consumo interno, el empleo local e impulsa el crecimiento y desarrollo para la capital provincial.
LA CIUDAD18 de octubre de 2021Luego de una incansable labor de la Gobernadora Alicia Kirchner para concretar un proyecto que comenzó Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, la Zona Franca de Río Gallegos es una realidad y quedó oficialmente inaugurada este lunes.
Se trata de un polo para fomentar el consumo interno, el empleo local y también impulsar el crecimiento y el desarrollo para la capital provincial. La inauguración del espacio histórico es un punto de partida y su crecimiento será impulsado también por el Gobierno Provincial junto a los emprendedores locales.
La inauguración define una ardua lucha que inició Néstor Kirchner durante la gobernación, tras exigir al Gobierno Nacional de turno el reconocimiento de una ventaja comparativa y competitiva para Santa Cruz, ante la firma del pacto fiscal que proponía el ministro de Economía de aquel momento. Kirchner la calificó como una “lucha para dejar de ser la periferia de la Patria, reclamando un lugar protagónico para Santa Cruz y la Patagonia en la construcción del país verdadero y profundamente federal”.
La recuperación de este beneficio, considerado un derecho y una reparación histórica, llega de la mano de Cristina Fernández de Kirchner, quien durante la presidencia firmó el 12 de septiembre de 2013 el Decreto N° 1.388, restituyendo a la provincia las Zonas Francas de Río Gallegos y de Caleta Olivia.
Presidieron el acto ceremonial la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y la Gobernadora Alicia Kirchner; acompañadas de la representación de la permisionaria Cecilia García Castro. Se encontraron presentes, además, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; legisladores nacionales, provinciales y municipales, funcionarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales, ministros, intendentes y presidentes de comisiones de fomento y representantes gremiales y de las distintas Cámaras.
Previo al acto inaugural, Cristina Fernández de Kirchner y Alicia recorrieron el Centro Comercial de la Zona Franca. El interior del predio de la Zona Franca contiene, en un principio, siete locales y cinco "islas", la primera de ellas en el ingreso a través del hall y las otras cuatro en la galería perpendicular. En el lugar, dialogaron con emprendedores y trabajadores de cada local permisionario.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.