LA PROVINCIA 03 de noviembre de 2021

El primer festival sustentable de Santa Cruz se concretará en Los Antiguos

Del 5 al 7 de noviembre, se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta del Lago Buenos Aires en Los Antiguos. Se trata de una propuesta innovadora que tiene como finalidad valorar el lago y entorno, y disfrutar del mismo.

Las acciones que se llevarán a cabo, buscan incluir los tres componentes de la sustentabilidad, impulsando la economía del lugar mediante la presencia de artesanos y productores locales; fomentando el intercambio cultural con espectáculos artísticos y actividades de narración para los más jóvenes; y mejorando la relación con el ambiente, al brindar oportunidades inclusivas de valoración e interpretación del entorno natural, evitando la generación de residuos innecesarios y reciclando aquellos que no se puedan evitar.

Desde su concepción, esta fiesta fue creada para homenajear al lago y brindar a habitantes y visitantes una oportunidad de disfrutar de su entorno mediante actividades que les permitan interactuar con el lago y con el maravilloso entorno que lo rodea.

De tal manera, esta fiesta representa la oportunidad perfecta para el desarrollo de una gestión sustentable de festivales. Con el apoyo del Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, y basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, el Municipio de Los Antiguos decidió hacer algunos cambios que harán de este, el primer festival sostenible en nuestra provincia.

Después de un largo período de restricciones y aislamiento, la necesidad de reunirse y experimentar la alegría cultural colectiva al aire libre se siente de manera más apremiante que nunca. Los organizadores sabían que era indispensable mantener viva esta bonita tradición de homenajear al lago en comunidad, ya que forma parte importante de la identidad del pueblo.

La llegada del COVID-19 ha significado grandes cambios en nuestras vidas como individuos y como sociedad, y ha puesto en pausa muchos de los eventos culturales y deportivos. Muchos de estos han tenido que ser repensados y modificados para poder adaptarse a las nuevas condiciones. Este proceso de rediseño ha brindado la oportunidad de cuestionar no solo la manera en que los participantes interactúan entre sí, sino también con el medio natural que los rodea.

Se espera que este festejo sustentable sirva como puntapié y sea una inspiración para otros organizadores de eventos, marcando una nueva forma de disfrutar nuestro entorno.

Te puede interesar

Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad

En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima

Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios