
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Del 5 al 7 de noviembre, se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta del Lago Buenos Aires en Los Antiguos. Se trata de una propuesta innovadora que tiene como finalidad valorar el lago y entorno, y disfrutar del mismo.
LA PROVINCIA 03 de noviembre de 2021Las acciones que se llevarán a cabo, buscan incluir los tres componentes de la sustentabilidad, impulsando la economía del lugar mediante la presencia de artesanos y productores locales; fomentando el intercambio cultural con espectáculos artísticos y actividades de narración para los más jóvenes; y mejorando la relación con el ambiente, al brindar oportunidades inclusivas de valoración e interpretación del entorno natural, evitando la generación de residuos innecesarios y reciclando aquellos que no se puedan evitar.
Desde su concepción, esta fiesta fue creada para homenajear al lago y brindar a habitantes y visitantes una oportunidad de disfrutar de su entorno mediante actividades que les permitan interactuar con el lago y con el maravilloso entorno que lo rodea.
De tal manera, esta fiesta representa la oportunidad perfecta para el desarrollo de una gestión sustentable de festivales. Con el apoyo del Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, y basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, el Municipio de Los Antiguos decidió hacer algunos cambios que harán de este, el primer festival sostenible en nuestra provincia.
Después de un largo período de restricciones y aislamiento, la necesidad de reunirse y experimentar la alegría cultural colectiva al aire libre se siente de manera más apremiante que nunca. Los organizadores sabían que era indispensable mantener viva esta bonita tradición de homenajear al lago en comunidad, ya que forma parte importante de la identidad del pueblo.
La llegada del COVID-19 ha significado grandes cambios en nuestras vidas como individuos y como sociedad, y ha puesto en pausa muchos de los eventos culturales y deportivos. Muchos de estos han tenido que ser repensados y modificados para poder adaptarse a las nuevas condiciones. Este proceso de rediseño ha brindado la oportunidad de cuestionar no solo la manera en que los participantes interactúan entre sí, sino también con el medio natural que los rodea.
Se espera que este festejo sustentable sirva como puntapié y sea una inspiración para otros organizadores de eventos, marcando una nueva forma de disfrutar nuestro entorno.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.