Cafiero se reunió con el Consejo de Malvinas para "consolidar políticas de Estado"
El canciller destacó la "tarea invaluable" que desarrolla el Consejo, conformado por representantes de los principales bloques parlamentarios, del sector académico, de los excombatientes y de la provincia de Tierra del Fuego.
El canciller Santiago Cafiero se reunió el jueves con el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes para "avanzar en la consolidación de políticas de Estado en la Cuestión Malvinas".
El encuentro se realizó en el Palacio San Martín, donde Cafiero destacó la "tarea invaluable" que desarrolla el Consejo, conformado por representantes de los principales bloques parlamentarios, del sector académico, de los excombatientes y de la provincia de Tierra del Fuego, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la reunión estuvieron el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona; las senadoras María Eugenia Duré y Lucila Crexell, los senadores Juan Carlos Romero y Pablo Blanco, la diputada Rosana Bertone, el diputado Federico Frigerio, la coordinadora general de COPLA, Frida Armas; la embajadora Susana Ruiz Cerutti, el embajador Enrique Candioti y los ex combatientes Ernesto Alonso y Adolfo Schweighofer.
También asistieron la doctora Mónica Pinto, los académicos Armando Abruza, Marcelo Kohen y Juan Gabriel Tokatlian, y el secretario de Malvinas, Antártida,Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary.
"Las consejeras y los consejeros expusieron las principales propuestas concretas y ejes de trabajo en los cuales se encuentra trabajando el Consejo y que tienen como objetivo contribuir a la posición argentina en base a aspectos geográficos, ambientales, históricos, jurídicos y políticos de la Cuestión Malvinas", se explicó.
El Consejo de Malvinas, creado en 2020 por la Ley 27.558 y aprobado por unanimidad en el Congreso Nacional, "trabaja en el diseño y la implementación de políticas de Estado en torno a la Cuestión Malvinas que permitan dar cumplimiento a lo establecido por nuestra Constitución nacional: la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, como un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino", se recordó.
También destacó la Cancillería que "se trata de un órgano plural y multipartidario que trabaja para consolidar políticas de Estado que expresen la voluntad negociadora de la Argentina, firme e indeclinable, a fin de alcanzar una solución definitiva de esta disputa de soberanía".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.