
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
El canciller destacó la "tarea invaluable" que desarrolla el Consejo, conformado por representantes de los principales bloques parlamentarios, del sector académico, de los excombatientes y de la provincia de Tierra del Fuego.
EL PAIS05 de noviembre de 2021El canciller Santiago Cafiero se reunió el jueves con el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes para "avanzar en la consolidación de políticas de Estado en la Cuestión Malvinas".
El encuentro se realizó en el Palacio San Martín, donde Cafiero destacó la "tarea invaluable" que desarrolla el Consejo, conformado por representantes de los principales bloques parlamentarios, del sector académico, de los excombatientes y de la provincia de Tierra del Fuego, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la reunión estuvieron el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona; las senadoras María Eugenia Duré y Lucila Crexell, los senadores Juan Carlos Romero y Pablo Blanco, la diputada Rosana Bertone, el diputado Federico Frigerio, la coordinadora general de COPLA, Frida Armas; la embajadora Susana Ruiz Cerutti, el embajador Enrique Candioti y los ex combatientes Ernesto Alonso y Adolfo Schweighofer.
También asistieron la doctora Mónica Pinto, los académicos Armando Abruza, Marcelo Kohen y Juan Gabriel Tokatlian, y el secretario de Malvinas, Antártida,Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary.
"Las consejeras y los consejeros expusieron las principales propuestas concretas y ejes de trabajo en los cuales se encuentra trabajando el Consejo y que tienen como objetivo contribuir a la posición argentina en base a aspectos geográficos, ambientales, históricos, jurídicos y políticos de la Cuestión Malvinas", se explicó.
El Consejo de Malvinas, creado en 2020 por la Ley 27.558 y aprobado por unanimidad en el Congreso Nacional, "trabaja en el diseño y la implementación de políticas de Estado en torno a la Cuestión Malvinas que permitan dar cumplimiento a lo establecido por nuestra Constitución nacional: la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, como un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino", se recordó.
También destacó la Cancillería que "se trata de un órgano plural y multipartidario que trabaja para consolidar políticas de Estado que expresen la voluntad negociadora de la Argentina, firme e indeclinable, a fin de alcanzar una solución definitiva de esta disputa de soberanía".
FUENTE: Télam.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.