
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El canciller destacó la "tarea invaluable" que desarrolla el Consejo, conformado por representantes de los principales bloques parlamentarios, del sector académico, de los excombatientes y de la provincia de Tierra del Fuego.
EL PAIS05 de noviembre de 2021






El canciller Santiago Cafiero se reunió el jueves con el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes para "avanzar en la consolidación de políticas de Estado en la Cuestión Malvinas".


El encuentro se realizó en el Palacio San Martín, donde Cafiero destacó la "tarea invaluable" que desarrolla el Consejo, conformado por representantes de los principales bloques parlamentarios, del sector académico, de los excombatientes y de la provincia de Tierra del Fuego, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la reunión estuvieron el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona; las senadoras María Eugenia Duré y Lucila Crexell, los senadores Juan Carlos Romero y Pablo Blanco, la diputada Rosana Bertone, el diputado Federico Frigerio, la coordinadora general de COPLA, Frida Armas; la embajadora Susana Ruiz Cerutti, el embajador Enrique Candioti y los ex combatientes Ernesto Alonso y Adolfo Schweighofer.
También asistieron la doctora Mónica Pinto, los académicos Armando Abruza, Marcelo Kohen y Juan Gabriel Tokatlian, y el secretario de Malvinas, Antártida,Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary.
"Las consejeras y los consejeros expusieron las principales propuestas concretas y ejes de trabajo en los cuales se encuentra trabajando el Consejo y que tienen como objetivo contribuir a la posición argentina en base a aspectos geográficos, ambientales, históricos, jurídicos y políticos de la Cuestión Malvinas", se explicó.
El Consejo de Malvinas, creado en 2020 por la Ley 27.558 y aprobado por unanimidad en el Congreso Nacional, "trabaja en el diseño y la implementación de políticas de Estado en torno a la Cuestión Malvinas que permitan dar cumplimiento a lo establecido por nuestra Constitución nacional: la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, como un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino", se recordó.
También destacó la Cancillería que "se trata de un órgano plural y multipartidario que trabaja para consolidar políticas de Estado que expresen la voluntad negociadora de la Argentina, firme e indeclinable, a fin de alcanzar una solución definitiva de esta disputa de soberanía".
FUENTE: Télam.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





