Inició el proceso de selección para la carrera de oficiales 2022 en Santa Cruz
El Ministerio de Seguridad a través de la Policía Provincial y la Escuela de Cadetes trabaja arduamente en el incremento del personal con el fin de proteger la vida, la integridad física y la seguridad de todos los santacruceños.
Desde el 30 de junio y hasta el 30 de septiembre del 2021, el Ministerio de Seguridad, a través de la Policía Santa Cruz y el Departamento de Escuela de Cadetes llevó adelante las inscripciones para la carrera de oficiales 2022 en la escuela de cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo V. Taret”.
Frente a ello, el Director de la Escuela de Cadetes, Comisario Inspector Darío Mathias, hizo hincapié en la respuesta por parte de la comunidad y expresó: “Estamos muy contentos ya que muchos jóvenes de toda la provincia de Santa Cruz se han inscripto para pertenecer a la Escuela de Cadetes de Policía con el objetivo de formarse como futuros funcionarios de seguridad”.
Asimismo, el Comisario se refirió a la etapa de selección de los postulantes: “Nosotros en el proceso de selección realizamos un examen psicotécnico donde apuntamos con el trabajo de psicólogos, psicopedagogas y médicos a que la mayoría de los postulantes puedan cumplimentar los requisitos necesarios e indispensables para formar parte de la institución policial”, sostuvo.
Igualmente, Mathias remarcó: “Los postulantes también rinden un examen físico e intelectual para ver la capacidad y nivel académico en que se encuentra cada uno, para que el día de mañana puedan afrontar la exigencia y carga horaria tanto de los espacios curriculares como los espacios extracurriculares necesarios para la formación de futuros policías”.
Por último, es importante mencionar que la carrera de oficiales tiene una duración de tres años con cuatro tecnicaturas que son: Tecnicatura Superior en Siniestros, Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, Tecnicatura Superior en Criminalística y Tecnicatura Superior en Tratamiento Penitenciario.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.