EL PAIS17/11/2021

Vizzotti: “Toda la población va a recibir una dosis de refuerzo”

La ministra de Salud dijo que la Argentina ya tiene el stock de esas vacunas contra el coronavirus. Además, anticipó que esperan poder aplicarlas antes del otoño.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró hoy que, frente a la posibilidad del crecimiento de la variante Delta y para prepararse para el otoño, en la Argentina “toda la población va a recibir un refuerzo, ya se empezó con el personal de salud y con los mayores de 70 años en función de los planes provinciales. Se necesita claramente un refuerzo de la inmunidad, lo vimos con las variantes nuevas”.

La funcionaria nacional explicó que el Ministerio de Salud considera las terceras dosis como dosis adicionales para cumplir el esquema primario de protección y vacunación, en este caso son los inmunocomprometidos y los mayores de 50 años que recibieron la vacuna de Sinopharm. Y explicó: “Toda la población, a partir de los seis meses, recibirán un refuerzo, un booster, para reforzar la inmunidad y que esa protección se prolongue en el tiempo”.

Respecto al ritmo con que se aplicarán las dosis, la funcionaria explicó: “En noviembre ya tenemos 700.000 personas que recibieron su tercera dosis y estamos avanzando con los refuerzos a menos de un año de haber iniciado la campaña de vacunación, pero también estamos viendo lo que pasa en el hemisferio norte, con la pandemia de no vacunados. Por eso hay que prepararse fuerte para el otoño que viene con toda la población vacunada con dos dosis y con los refuerzos que se necesitan”.

“En todas las vacunas con el tiempo disminuye la inmunidad”, detalló Vizzotti y explicó que, en el caso de los inoculantes contra el coronavirus, se comportan similar a las vacunas antigripales, y es posible que se necesite un refuerzo periódico, pero la buena noticia es que ya tenemos el stock de vacunas para esos refuerzos y la perspectiva es que para el otoño ya tengamos a la población vacunada con el refuerzo”, dijo Vizzotti esta mañana en declaraciones a El Destape Radio.

En cuanto a la situación epidemiológica del país, la ministra de Salud dijo que el país está “casi llegando al 80% con al menos una dosis y ayer llegamos al 60% de la población con el esquema de vacunación completo, eso es casi 27,5 millones de argentinos, estamos avanzando mucho en el ranking mundial de personas con una y dos dosis. Y eso se traduce en la situación epidemiológica y la estabilidad en los contagios a pesar de la movilidad y de la variante Delta que es predominante en varios aglomerados del país”.

Entusiasmada por el ritmo de vacunación, aseguró que “hace unos días que estamos arriba en el ranking mundial de vacunas por delante de los Estados Unidos, del Reino Unido Alemania, Francia, Brasil y la Unión Europea y por supuesto también del promedio de Sudamérica”.

A pesar de estos índices positivos, Vizzotti destacó que “muchos jóvenes de entre 18 y 39 años no concurren a los turnos de la segunda dosis y eso es multicausal, pero hay que tener en cuenta que es muy importante la 2da dosis para completar la protección”.

El 60% de la población ya completó su esquema de vacunación

Las autoridades sanitarias de la Argentina informaron ayer que el 78,5% de la población del país recibió una dosis de la vacuna y que el 60% de la población ya completó el esquema.

En las personas mayores de 18 años los porcentajes ascienden al 91,6% de cobertura con esquema iniciado y al 78,9% con esquema completo, y respecto a los grupos etarios con mayor riesgo a enfermar de gravedad y fallecer, el 93,8% de quienes tienen 50 años y más ha iniciado ya su esquema, en tanto el 88,5% lo ha completado.

En el caso de los menores de edad, mientras que el 69,6% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años inició su esquema, el 29,8% lo completó.

Además, en 5 semanas de iniciada la vacunación pediátrica contra el SARS-CoV-2, el 46,1% de las niñas y los niños de entre 3 y 11 años inició su esquema de vacunación, y el 7% lo completó.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.