Biden invitó al gobierno argentino a una cumbre por la democracia
El presidente estadounidense invitó a cerca de 110 países, entre ellos la Argentina, a una cumbre virtual por la democracia en diciembre, reunión a la que fueron convocados sus principales aliados occidentales.
El presidente estadounidense, Joe Biden, invitó a cerca de 110 países, entre ellos la Argentina, a una cumbre virtual por la democracia en diciembre, reunión a la que fueron convocados sus principales aliados occidentales.
La exclusión de China y la invitación a Taiwán -que Beijing considera como una de sus provincias- desató la indignación de Beijing, que expresó su "firme oposición", según un vocero de su Ministerio de Relaciones Exteriores.
Taiwán, por su parte, agradeció a Biden la convocatoria que, según dijo, permitirá a la isla de gobierno autónomo "compartir su exitosa historia democrática", indicó la Presidencia en un comunicado.
De América Latina, el mandatario estadounidense invitó a Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay y excluyó a Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y El Salvador.
De Medio Oriente -donde predominan las monarquías absolutas y otros regímenes no democráticos-, solamente Israel e Irak fueron invitados a esta reunión en línea que se desarrollará el 9 y 10 de diciembre.
Algunos aliados árabes tradicionales de Estados Unidos, como Egipto, no están invitados.
En Europa, Polonia está representada, pese a las recurrentes tensiones con Bruselas sobre el respeto al estado de derecho, aunque Hungría, encabezada por el polémico Primer Ministro Viktor Orban, no figura en la lista del Departamento de Estado.
En cuanto a África, la República Democrática del Congo, Kenia, Sudáfrica, Nigeria y Níger forman parte de los invitados.
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, la política extranjera de Biden se centró en el combate entre las democracias y las "autocracias", desde su perspectiva encarnadas por China y Rusia.
En esa línea, la "Cumbre por la Democracia" es una de sus prioridades, además de una de sus promesas de campaña.
Esta cumbre fue organizada en vista de numerosos reveses que sufrió la democracia en los últimos meses en países donde Estados Unidos tenía importantes esperanzas, aseguran los organizadores.
Entre ellos Sudán y Myanmar (antigua Birmania), escenarios de golpes de Estado militares; Etiopía, atrapada en un conflicto con riesgo de "implosionar", según Washington; así como Afganistán, donde los talibanes tomaron el poder después de que Estado Unidos saliera del país tras 20 años de esfuerzos de democratización.
El propio Estados Unidos se sumó por primera vez a la lista de "democracias en retroceso", principalmente debido a una degradación bajo la era del ex presidente Donald Trump, según un reporte de la organización International IDEA, con sede en Estocolmo.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.