EL PAIS27 de noviembre de 2021

Matías Lammens aseguró que trabaja para que la medida del BCRA "afecte lo menos posible" al turismo

El ministro de Turismo se refirió a las nuevas restricciones financieras para comprar pasajes y servicios turísticos en el exterior.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó hoy que trabaja para que las nuevas disposiciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre los viajes al exterior "afecten lo menos posible" al sector.

"Es importante aclarar que no se trata de una prohibición a viajar al exterior, sino de una medida puntual y transitoria vinculada al pago en cuotas, y que aún así existen mecanismos que ofrecen las tarjetas de crédito para evitar comprar el pasaje al contado. Estamos trabajando para reunir a todos los actores de la industria del turismo junto con el Banco Central para que esta disposición afecte lo menos posible a un sector que está en plena recuperación", resaltó Lammens.

En ese sentido, el funcionario nacional señaló que"si bien la reactivación económica está en marcha, la inestabilidad cambiaria continúa y hay que hacer un gran esfuerzo para cuidar los dólares que tiene el Banco Central".

"Estoy convencido de que lo peor que le podría pasar al turismo es un escenario devaluatorio, que sería el peor de los panoramas para todos ya que implicaría una limitación aún peor para poder viajar al exterior y al mismo tiempo reduciría el movimiento del turismo interno en todo el país, que fue histórico durante los últimos fines de semana largos", consideró Lammens.

Sostuvo que "para este gobierno, el turismo es un sector estratégico" y por eso se implementó "PreViaje, la mayor inversión del Estado nacional en turismo de la historia, que logró iniciar la reactivación de las agencias de viajes y prestadores turísticos en el último trimestre de 2020".

"Hicimos un gran esfuerzo para mantener este exitoso programa, que ya quintuplicó los resultados de la primera edición y genera expectativas de una temporada de verano histórica, fundamental para nuestras economías regionales", agregó el ministro de Turismo.

FUENTE: Ámbito 

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"