EL PAIS30 de noviembre de 2021

Comercio busca su bono de fin de año y revisión del acuerdo salarial

Desde Faecys plantearon ante los empresarios el pago de una gratificación que rondaría los 12.000 pesos, en compensación por los incrementos de la canasta básica de los últimos meses. También está prevista la revisión de la paritaria acordada en agosto pasado, con una actualización del 10% en revisión a partir de enero.

La Federación de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) hizo una presentación ante los empresarios del sector, para cerrar un bono de fin de año que rondaría los 12.000 pesos. El cobro de este monto, por única vez, alcanzaría a los trabajadores que se desempeñan en supermercados, mayoristas y tiendas de las grandes superficies.

Para 2020, los empleados recibieron un bono cuyo valor osciló entre los $7.000 y $8.000 de acuerdo al criterio de cada empleador. El objetivo es concretar la propuesta y hacer efectivo el cobro para los trabajadores antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Las gestiones del secretario general de Faecys, Armando Cavalieri, toman como base de cálculo para el bono, el incremento sostenido de precios y la canasta básica.

De este modo, el sindicato de Comercio propuso que el monto sea de un 50% de incremento, tomando como base el bono de 8.000 pesos entregado en 2020. Por lo tanto, para este año se el planteo de una bonificación rondaría entre $11.000 y $12.000.

Los representantes de las cámaras empresarias del sector ya recibieron la solicitud elaborada por el secretario general de Faecys Armando Cavalieri.

Revisión de cláusula gatillo

La exigencia de los representantes de los trabajadores del Comercio se justifica en la recuperación paulatina de la actividad mercantil, en los últimos 12 meses.

Mientras tanto, el foco sobre la paritaria sigue sobre posibles nuevos aumentos, en el tramo final del año. La inflación anual, de acuerdo a estimaciones oficiales, superará el techo establecido, lo que llevará a los sindicatos a ejecutar las “cláusulas gatillo” estipuladas para equiparar los ingresos con los incrementos en el costo de vida.

En esa línea, Faecys estima que una vez concretado el bono, deberán iniciar la revisión paritaria del acuerdo que suscribieron en agosto. En esa ocasión alcanzaron un valor del 42%, y se agregó un bono de $4.000 en esa ocasión.

La revisión está prevista para enero aunque ya comenzaron las gestiones para que en diciembre se abra la discusión salarial. La premisa de la federación gremial es lograr no menos de un 10% en esa revisión.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos

Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio

El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.

Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina

Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.