Estados Unidos: estas son las nuevas medidas para los viajeros internacionales
Vacunados y no vacunados deberán presentar un examen de COVID-19 negativo realizado 24 horas antes de ingresar al país. La medida entra en vigencia en medio de un aumento de los contagios en el país y la aparición de la variante Ómicron.
A partir de hoy, todos los viajeros internacionales estadounidenses, estén o no vacunados contra el COVID-19, para poder entrar a los Estados Unidos deberán presentar un examen negativo realizado 24 horas antes. Los viajeros extranjeros, de cualquier otro país, además del examen negativo tienen que estar vacunados para poder venir a Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses aceptarán tanto las pruebas pcr como las de antígeno, también conocidas como pruebas rápidas.
Al llegar a Estados Unidos el viajero no necesitará hacer una nueva prueba contra el coranavirus. Sin embargo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ofrecerán test gratis contra covid-19 para detectar casos de variante Ómicron a quienes arriben al país.
Por el momento las restricciones son exclusivamente para vuelos internacionales. Los viajes domésticos siguen realizándose sin ningún tipo de restricción o control en particular.
Para cualquier transporte público en el país, y en aeropuertos, puertos, terminales de autobuses y de trenes, se exige el uso constante de mascarillas. Esta medida se sabe que se mantendrá al menos hasta el 18 de marzo de 2022.
Así mismo, debido a las nuevas restricciones generales, el doctor Anthony Fauci, principal epidemiólogo del país, aseguró que se está considerando levantar las restricciones de viaje que en particular se impusieron las últimas semanas en contra de los viajeros no ciudadanos provenientes de países africanos. Una medida que el secretario general de las naciones unidas, Antonio Guterres, llamó como el “apartheid de los viajes”.
Todos estos cambios llegan en medio del aumento de casos en el país. Por primera vez en meses, después de la fiesta de Acción de Gracias, el país registró más de 100 mil nuevos contagios al día, en promedio. El pasado sábado se rompieron récords con 120 mil nuevos casos en 24 horas y 1650 muertes por covid-19, algo que no se veía en al menos un mes.
Si bien la aparición de la variante Omicron está generando titulares en el mundo entero y se han encontrado casos de esta variante en al menos 15 estados, la mayor parte de los contagios en Estados Unidos siguen siendo de la variante Delta.
“Sé que las noticias se centran mucho en la variante Omicron, pero debemos recordar que el 99,9 por ciento de los casos que hay ahora mismo en el país son de la variante Delta”, aseguró en rueda de prensa Rochelle Walensky, directora de los CDC (Centros para el Control de Enfermedades, según sus siglas en inglés).
La recomendación sigue siendo la prevención mediante la vacunación y el uso de máscaras en transporte público. En el país se calcula que muy pronto se logrará que 200 millones de personas estén vacunadas contra el COVID 19, y se está incentivando a la población a que se coloque la dosis de refuerzo.
Por el momento, la variante Omicron se ha detectado en Colorado, Connecticut, Hawaii, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Utah, Washington y Wisconsin.
Según los reportes preliminares, parecería que esta nueva variante sería menos peligrosa que la Delta, aunque altamente contagiosa, aunque el gobierno está actuando con precaución al respecto.
“Realmente tenemos que ser cuidadosos antes de hacer cualquier determinación de qué es menos grave o que realmente no causa ninguna enfermedad grave, comparable a la Delta”, decía en televisión nacional el doctor Fauci.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.