Ciudad: alumnos del último año de secundaria deberán hacer prácticas profesionales en empresas
El Jefe de Gobierno de la Ciudad anunció hoy la obligatoriedad de prácticas laborales para aquellos alumnos que se encuentren en el último año del secundario. La medida aplica tanto para instituciones educativas públicas y privadas, e implica la inserción de los jóvenes en el mundo del trabajo.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy la obligatoriedad de prácticas laborales para aquellos alumnos que se encuentren en el último año del secundario. La medida comenzará a partir del próximo ciclo lectivo 2022, y alcanza a 29.400 chicos de 442 establecimientos educativos, tanto de gestión pública y privada.
De este modo, Horacio Rodríguez Larreta afirmó: "A partir de 2022, todos los estudiantes del ultimo año del secundario van a tener practicas laborales obligatorias". El anuncio de hoy se llevó a cabo en Parque Patricios, junto a varios funcionarios del gabinete porteño, como la ministra de Educación Soledad Acuña.
Las prácticas laborales forman parte del plan curricular de la Ciudad, denominado “Secundaria del Futuro”, que busca generar nuevos espacios de formación para los jóvenes, y darle más herramientas a través de la capacitación, para su futura inserción en el mundo del trabajo.
¿En qué consiste el plan de prácticas laborales obligatorias?
Se trata de prácticas en el trabajo, algo que ya funciona desde hace varios años en las escuelas técnicas de la Ciudad. "Será tanto para escuelas públicas como privadas, y de acuerdo a la orientación de la escuela y la vocación del estudiante", aseguró Rodríguez Larreta.
Los estudiantes podrán sumar experiencias vinculadas a su orientación escolar en diversos ámbitos, divididos en 4 ejes: sector productivo (privado o público); sector de gestión de políticas públicas; ámbito cultural/comunitario y ámbito de la educación superior/científico-académico.
El plan contempla un tiempo estimado de120 horas cátedra para desarrollar la actividad, a lo que se suman 30 horas para el espacio de capacitación. Es decir que el alumno tendrá un total de 150 horas, las que "se desarrollan en el tiempo de cursada obligatoria", aclaró la ministra Soledad Acuña.
A esto se suma el "acompañamiento personalizado con tutores", que irán calificando y observando el progreso de cada alumno en el espacio laboral elegido. "Esta formación se consolida aprendiendo en el hacer", agregó Acuña.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.