EL PAIS10 de diciembre de 2021

Temen brote de Covid-19 tras nuevo caso de la variante Ómicron en Córdoba

La provincia de Córdoba encendió las alarmas sanitarias al ver que un ciudadano que regresó a Colonia Caroya para pasar las Fiestas con su familia, dio positivo en coronavirus.

Ante la propagación del Covid-19 y la aparición de nuevas variantes, Argentina encendió las alarmas sanitarias al confirmar casos positivos de Ómicron. En las últimas horas, por ejemplo, un ciudadano que regresó a Colonia Caroya para pasar las Fiestas con su familia, dio positivo en coronavirus. Así es como el número de casos en el país ya lleva más de 8 semanas en ascenso sostenido.
De acuerdo con las fuentes, el hombre ingresó con el esquema de vacunación completo y con PCR negativo el jueves 2 de diciembre, pero el sábado comenzó a tener síntomas y, tras testearse, dio positivo.

Si bien el Ministerio de Salud de la Nación y el Consejo Federal de Salud ya tomaron medidas para resguardar a la población contra Ómicron, expertos en virología, inmunología e infectología señalaron que podrían ser insuficientes. 

"Hay que testear y aislar. Usar el barbijo siempre. Los ambientes deben estar permanentemente ventilados y hay que evitar las reuniones en lugares cerrados. Ómicron ya está en todos lados. Y hay que esperar los resultados, que ya comenzaron a aparecer sobre si las vacunas siguen siendo efectivas. Todo indica que no será peligrosa para las personas ya vacunadas. Pero hay que esperar los resultados de las investigaciones en marcha", dijo la doctora Alejandra Tortorici, investigadora argentina en virología en el Instituto Pasteur de Francia y en la Universidad de Washington en Estados Unidos.

Desde el inicio de la pandemia en Argentina en marzo del año pasado, se reportaron más de 5,3 millones de casos confirmados. En cuanto al número de fallecidos, este fue mayor a 116.000 personas.

La segunda ola empezó en marzo de 2021 con el predominio de la variante Gamma del coronavirus y empezó a retroceder desde fines de junio. En la primera semana de octubre se reportaron solo 874 casos como promedio semanal. En cambio, en la primera semana de diciembre, la cifra creció a 2.033. Es decir, hubo un aumento del 133% durante los últimos dos meses, y la variante Delta pasó a predominar en la mayoría de los casos que se diagnostican en el país, en base a los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación.

Hasta ahora, el aumento de los casos no se tradujo en un aumento abrupto de las internaciones en terapia intensiva como había ocurrido durante la primera el año pasado como durante la segunda ola este año.

En la actualidad, hay 2 jurisdicciones que tienen un riesgo epidemiológico alto: Tucumán y Ciudad de Buenos Aires. Ambas tienen una incidencia mayor de 150 casos por cada 100.000 habitantes durante las últimas dos semanas.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía

El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.

Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.