
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


La provincia de Córdoba encendió las alarmas sanitarias al ver que un ciudadano que regresó a Colonia Caroya para pasar las Fiestas con su familia, dio positivo en coronavirus.
EL PAIS10 de diciembre de 2021






Ante la propagación del Covid-19 y la aparición de nuevas variantes, Argentina encendió las alarmas sanitarias al confirmar casos positivos de Ómicron. En las últimas horas, por ejemplo, un ciudadano que regresó a Colonia Caroya para pasar las Fiestas con su familia, dio positivo en coronavirus. Así es como el número de casos en el país ya lleva más de 8 semanas en ascenso sostenido.
De acuerdo con las fuentes, el hombre ingresó con el esquema de vacunación completo y con PCR negativo el jueves 2 de diciembre, pero el sábado comenzó a tener síntomas y, tras testearse, dio positivo.


Si bien el Ministerio de Salud de la Nación y el Consejo Federal de Salud ya tomaron medidas para resguardar a la población contra Ómicron, expertos en virología, inmunología e infectología señalaron que podrían ser insuficientes.
"Hay que testear y aislar. Usar el barbijo siempre. Los ambientes deben estar permanentemente ventilados y hay que evitar las reuniones en lugares cerrados. Ómicron ya está en todos lados. Y hay que esperar los resultados, que ya comenzaron a aparecer sobre si las vacunas siguen siendo efectivas. Todo indica que no será peligrosa para las personas ya vacunadas. Pero hay que esperar los resultados de las investigaciones en marcha", dijo la doctora Alejandra Tortorici, investigadora argentina en virología en el Instituto Pasteur de Francia y en la Universidad de Washington en Estados Unidos.
Desde el inicio de la pandemia en Argentina en marzo del año pasado, se reportaron más de 5,3 millones de casos confirmados. En cuanto al número de fallecidos, este fue mayor a 116.000 personas.
La segunda ola empezó en marzo de 2021 con el predominio de la variante Gamma del coronavirus y empezó a retroceder desde fines de junio. En la primera semana de octubre se reportaron solo 874 casos como promedio semanal. En cambio, en la primera semana de diciembre, la cifra creció a 2.033. Es decir, hubo un aumento del 133% durante los últimos dos meses, y la variante Delta pasó a predominar en la mayoría de los casos que se diagnostican en el país, en base a los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación.
Hasta ahora, el aumento de los casos no se tradujo en un aumento abrupto de las internaciones en terapia intensiva como había ocurrido durante la primera el año pasado como durante la segunda ola este año.
En la actualidad, hay 2 jurisdicciones que tienen un riesgo epidemiológico alto: Tucumán y Ciudad de Buenos Aires. Ambas tienen una incidencia mayor de 150 casos por cada 100.000 habitantes durante las últimas dos semanas.
FUENTE: Ámbito.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





