El récord de calor en el Ártico "enciende las alarmas" sobre el cambio climático
Un reporte de Naciones Unidas indica que los 38ºC registrados en Siberia el año pasado, en la localidad rusa de Verkhoyansk, generaron pérdidas masivas de hielo marino. En 2020 también hubo una máxima de 18,3ºC en la Antártida.
La ONU reconoció oficialmente los 38ºC registrados en Siberia el año pasado como un nueva máxima en la región del Ártico, lo que "enciende las alarmas" sobre el cambio climático, según afirmó en un reporte difundido este martes.
Este calor sofocante fue registrado el 20 de junio de 2020 en la localidad rusa de Verkhoyansk, lo que constituye la mayor temperatura alcanzada por encima del círculo polar ártico, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Es la primera vez que esta organización incluyó un récord de calor en el Ártico en sus informes sobre condiciones meteorológicas extremas, y se produce en un momento de una ola sin precedentes de máximos de temperatura en todo el mundo, indicó la agencia de la ONU, según reportó la agencia AFP.
En un comunicado, el jefe de la OMM, Petteri Taalas, advirtió que "este nuevo récord en el Ártico es parte de una serie de observaciones registradas en el Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climático Extremos de la OMM que enciende las alarmas sobre el cambio climático".
Verkhoyansk está a 115 kilómetros al norte del círculo polar ártico y hay registros de las temperaturas desde 1885.
Este récord, que según la agencia es "más propio del Mediterráneo que del Ártico", fue registrado por una estación meteorológica durante una ola de calor excepcionalmente prolongada en Siberia.
El promedio de las temperaturas en la zona del Ártico de Siberia subió 10ºC por encima de lo normal durante gran parte del verano boreal el año pasado, lo que atizó incendios y pérdidas masivas de hielo marino.
"Este nuevo récord en el Ártico es parte de una serie de observaciones registradas en el Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climático Extremos de la OMM que enciende las alarmas sobre el cambio climático"Petteri Taalas
Esta ola de calor también influyó en que 2020 fuera designado como uno de los tres años más cálidos desde que existen registros a nivel mundial.
El año pasado también se registró un máximo de 18,3ºC en la Antártida, indicó Taalas.
La OMM todavía está verificando el récord de 54,4ºC que marcaron los termómetros tanto en 2020 como 2021 en el Valle de la Muerte en California.; así como otro registro de 48,8ºC en Sicilia, que podría ser un nuevo máximo para Europa.
La OMM "nunca ha tenido tantas investigaciones simultáneas", indicó Taalas.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.