El Gobierno realizó la apertura de sobres de licitación pública para obra en Río Turbio
La Gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto mediante el cual el gobierno realizó la apertura de ofertas para la obra de fibra óptica Esperanza – Río Turbio. La misma es resultado del convenio marco entre la provincia, Jefatura de Gabinete de la Nación y ARSAT por el cual Santa Cruz se unió al Plan Conectar.
La apertura de sobres para la obra es resultado de la firma del convenio marco entre Jefatura de Gabinete de la Nación, ARSAT y la provincia de Santa Cruz, que tuvo lugar en agosto pasado,
De este modo, la provincia se sumó al Plan Conectar siendo uno de los fines la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO).
Alicia estuvo acompañada del ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; la ministra secretaria general de la Gobernación, Claudia Martínez; y lxs secretarixs de Responsabilidad Social, Rocío Campos; de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Naguil.
Acompañaron, además, el intendente de Río Turbio, Darío Menna; y por zoom, el secretario de Gobierno de 28 de Noviembre, Diego Quiroga; y el subsecretario de Telecomunicaciones, Oscar Trucco. En tanto, por ARSAT, estuvieron el presidente Pablo Tognetti; el subgerente General, Facundo Leal; el gerente de Operaciones Terrestres, Marcelo Tesoro; y el subgerente de Compras, Gerardo Boschin.
Es importante recordar que el 15 de octubre, en tanto, se firmó el Convenio específico N°1 entre ARSAT y la Secretaría de Modernización por 1.230.000.000 de pesos que comprende el Tramo RN 40 – El Chalten 88 Km y el tramo La Esperanza Rio Turbio – 210 Km.
Asimismo, el 9 de diciembre se realizó la apertura de Sobres de la Licitación N°5 correspondiente a El Chaltén, en la cual hubo 8 oferentes, actualmente se encuentra en proceso de análisis técnico económico, con adjudicación estimada para el mes de enero de 2022 con un tiempo de obra de entre 2 a 4 meses.
Mientras que el tramo La esperanza –Rio Turbio, también incluye la localidad de 28 de Noviembre, Julia Dufour, Rospentek, Paso Fronterizo, con tiempo estimado de Obras 4 a 6 meses.
Actualmente la provincia se encuentra encontramos trabajando en forma articulada entre ARSAT, la Subsecretaría de Telecomunicación y la Secretara de Modernización en los relevamientos técnicos y gestiones administrativas con fin de concretar el próximo convenio específico.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.